Influencia social en el consumo de tabacoamenaza de la identidad y elaboración del conflicto

  1. FALOMIR PICHASTOR , JUAN MANUEL
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Pérez Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. José María Peiró Silla Presidente/a
  2. Fernando Prieto Alonso Secretario/a
  3. Christian Guimelli Vocal
  4. Carmen Huici Casal Vocal
  5. Agustín Echebarría Echabe Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66419 DIALNET

Resumen

En la tesis se presenta un modelo de influencia social en contextos de amenaza de la identidad. Este modelo permite realizar un análisis alternativo de las actuales campañas antitabaco. Se considera que las campañas antitabaco, además de basar su eficacia en transmitir la información en contra del consumo de tabaco, pueden mejorar su impacto si prestan una mayor atención a los aspectos socio-relacionales del contexto de influencia. Concretamente, la influencia que obtienen las fuentes de alto estatus (fuentes con poder o credibilidad) en la intencion de dejar de fumar de los fumadores aumenta cuando se respeta la identidad de éstos (por ejemplo, no se les impone el punto de vista antitabaco se aceptan sus razones para fumar o se les deja fumar), pero la disminuyen en el caso contrario. En definitiva, el fumador está menos dispuesto a cuestionarse su comportamiento y su identidad cuando el contexto de influencia es asimétrico, es decir, cuando le impone la aceptación de aquellos elementos que contribuyen a definir de modo negativo su comportamiento y su identidad.