Crecimiento económico y convergencia en la OCDE, 1960-1990

  1. Boscá Mares, José Emilio
Dirigida por:
  1. Javier Andrés Domingo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Albert Marcet Torrens Presidente/a
  2. Francisco Javier Escribá Pérez Secretario/a
  3. Francisco Javier Gardeazábal Matías Vocal
  4. Juan José Dolado Vocal
  5. Ángel de la Fuente Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la tesis se ha realizado un análisis exhaustivo de algunas de las características más importantes del proceso de crecimiento y convergencia de los países pertenecientes a la OCDE en el periodo 1960-1990. Se ha presentado evidencia de que el proceso de convergencia en la OCDE no ha sido estable ni temporalmente, ni entre distintos grupos de países. Estos hechos, junto a la existencia de una correlación significativa entre indicadores macroeconómicos y las tasas de crecimiento, sugerirán la posibilidad de que esté en funcionamiento algún mecanismo de los llamados de crecimiento endógeno. También se ha presentado en esta tesis evidencia bastante robusta acerca de las limitaciones que comporta el supuesto mantenido de homogeneidad de los parámetros entre países. Dicho supuesto, que tradicionalmente se ha considerado como crucial para que las bases de datos multi-pais sean operativas, es muy improbable que se satisfaga, incluso aunque se trabaje con una muestra tan homogénea como es la OCDE. Además, dicha heterogeneidad puede ir mas allá de la presencia de efectos individuales invariantes en el tiempo y afectar también a otros parámetros tecnológicos, lo que permite, en primer lugar, obtener resultados coherentes con la existencia de más de más de un club tecnológico o de convergencia dentro de la OCDE y, en segundo lugar, obtener velocidades de convergencia muy superior al 2 por cien convencional.