Productividad, eficiencia y cambio técnico en los bancos y cajas de ahorro españolas

  1. Pastor Monsálvez, José Manuel
Dirigida por:
  1. Francisco Pérez García Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Ezequiel Uriel Jiménez Presidente/a
  2. Javier Quesada Ibáñez Secretario/a
  3. Emili Grifell Tatjé Vocal
  4. Gonzalo Rubio Irigoyen Vocal
  5. Ignacio Mauleón Torres Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

EN ESTA TESIS SE ANALIZA LA INFLUENCIA DE LAS TRANSFORMACIONES SUFRIDAS EN EL SECTOR BANCARIO ESPAÑOL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y CAMBIO TECNICO DE LAS EMPRESAS BANCARIAS ESPAÑOLAS EN LA ETAPA, COMPRENDIDA ENTRE LA INCORPORACION DE ESPAÑA EN LA CEE (1986) Y EL INICIO DEL MERCADO UNICO (1993). PARA ELLO, SE REALIZAN COMPARACIONES ENTRE LOS DOS GRUPOS DE INSTITUCIONES, BANCA NACIONAL Y CAJAS DE AHORRO. EN EL PRIMER CAPITULO SE ANALIZA EL CONCEPTO DE EFICIENCIA. ADICIONALMENTE SE PRESENTA UNA PANORAMICA DE LA LITERATURA EXISTENTE PARA SU MEDICION, RESALTANDO LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES INHERENTES A CADA UNA DE LAS TECNICAS EXISTENTES PARA SU MEDICION. EL SEGUNDO CAPITULO SE DEDICA A COMPARAR LOS RESULTADOS DE LA EFICIENCIA PARA CADA UNA DE LAS DIEZ TECNICAS A LAS QUE SE APLICA LA MUESTRA UTILIZADA. LOS RESULTADOS OBTENIDOS, EN LINEAS GENERALES SON COINCIDENTES, INDICANDO UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL CASO DE LAS CAJAS DE AHORRO. EN EL TERCER CAPITULO SE UTILIZA LA TECNICA DE ANALISIS DE ENVOLVIMIENTO DE LOS DATOS JUNTO CON EL CINDICE DE MALMQUIST PARA ANALIZAR EL CAMBIO PRODUCTIVO. IGUALMENTE SE PROCEDE A DESCOMPONER EL CAMBIO PRODUCTIVO EN DOS COMPONENTES: CAMBIO TECNICO Y EFECTO DE MEJORA DE EFICIENCIA. EN EL CUARTO CAPCITULO SE ANALIZA EL PROBLEMA MEDIANTE EL USO DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES. FINALMENTE, EN EL QUINTO Y ULTIMO CAPITULO SE PRESENTAN LAS CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS.