Psicopatología e imagen corporal y su relación con constructos salutogénicos en la adolescencia

  1. Ramirez Pastor, Esther
Dirigida por:
  1. Remedios González Barrón Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Inmaculada Montoya Castilla Presidente/a
  2. Carmen Maganto Mateo Secretario/a
  3. Maria del Carmen Martorell Pallás Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo del presente trabajo es evaluar la incidencia de la psicopatología, sintomatología clínica y alteraciones de la imagen corporal en las variables salutogénicas estilos de apego, bienestar psicológico y auto concepto, así como la incidencia de diferencias individuales. La muestra está compuesta por 675 adolescentes valencianos (470 chicos y 255 chicas) de entre 13 y 18 años (M=15.44 y DT=1.76). Los instrumentos empleados, todos ellos validados en población española son: Cuestionario de 90 Síntomas Revisado (SCL-90-R) de Leonard y Derogatis (1994), Test de Siluetas para Adolescentes (TSA) de Maganto y Cruz (2008), Escala de Tipos de Apego para Adolescentes de Casullo y Fernández (2005), Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS - J) de Casullo y Solano (2002), Escala de Auto Concepto (AC) de Martorell, Aloy, Gómez y Silva (1993). El procedimiento es descriptivo y trasversal con una metodología multivariada y correlacional. Los resultados señalan, por un lado, la existencia de diferencias de edad y género en las variables estudiadas y por otro, la incidencia de las variables salutogénicas en la psicopatología adolescente.