Proposta per a l'ensenyament i aprenentatge de la física quàntica en 2n de batxillerat

  1. Sinarcas Granell, Vicent Lluís
Dirigida por:
  1. Jordi Solbes Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Joaquín Martínez Torregrosa Presidente/a
  2. Carles Furió Más Secretario/a
  3. Kristina Zuza Elosegi Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se abordan los siguientes problemas: ¿Qué dificultades tienen los estudiantes de física de 2º de bachillerato en la comprensión de los aspectos más básicos de la física cuántica?, ¿cuáles son las principales carencias de la enseñanza de la física cuántica que entorpecen la comprensión de estos estudiantes? y, por último,¿es posible diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza de la física cuántica en el bachillerato que supere en un grado considerable las dificultades de aprendizaje del alumnado? Como posible solución al problema planteado se sugieren las siguientes hipótesis: La primera es que la introducción de los principales conceptos implicados en la enseñanza convencional de la física cuántica se hace sin tener en cuenta los resultados de la investigación didáctica sobre las dificultades del alumnado y los nuevos modelos de enseñanza aprendizaje, y esto hará que no se favorezca en los estudiantes de secundaria la comprensión de la física cuántica. La 2ª es que es posible superar estas dificultades del alumnado, mediante una propuesta para el tema de física cuántica de 2º de bachillerato que aproveche la investigación didáctica realizada al respecto y los nuevos modelos de aprendizaje. Esto hará que se mejore la comprensión de la cuántica. Los instrumentos diseñados para poner a prueba la primera hipótesis son: una red de análisis para los principales libros de texto de física de 2º de bachillerato utilizados (N=10); un cuestionario para alumnos de física de 2º de bachillerato (grupo control, N=78 de 7 grupos, lo que pone de manifiesto la dificultad de investigaciones didácticas en la asignatura de física en 2º de bachillerato, debido al reducido número de alumnos que la escoge) y cuestionarios para profesores en activo (N=34). Para poner a prueba la segunda hipótesis se ha diseñado una unidad didáctica para la enseñanza de la física cuántica que tenga en cuenta las dificultades del alumnado detectadas en la primera parte y los nuevos modelos de enseñanza aprendizaje de las ciencias. Esta unidad se ha utilizado por 2 profesores en 8 grupos durante 4 años, con un total de N=83, dedicándole unas 16 horas anuales y trabajando en pequeños grupos. Se ha evaluado el aprendizaje de la unidad didáctica por el alumnado mediante un cuestionario pre-post (el mismo que control) y entrevistas, pasándose el pre al finalizar el tema de ondas y el post al finalizar este tema, es decir, con más de un trimestre entre ellos. Así mismo, se ha evaluado la unidad didáctica por parte de profesorado en activo (n=36). Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los libros y el profesorado, considerados globalmente, introducen los conceptos cuánticos inadecuadamente, y no favorecen el correcto aprendizaje de la física cuántica, sobre todo en términos de cambio ontológico, ya que no presentan los electrones, protones, neutrones, fotones, etc. como objetos de tipo nuevo, es decir, distintos de las partículas y ondas clásicas. A nivel epistemológico, algunos libros y docentes asocian la indeterminación de Heisenberg al proceso de medida. Por su parte, los estudiantes, como consecuencia de la enseñanza recibida, muestran carencias sobre todo en términos de cambio ontológico, en el sentido de que los estudiantes visualizan los electrones y los fotones según los modelos clásicos de partícula y onda, y no como objetos de tipo nuevo. A nivel epistemológico, un escaso porcentaje de alumnos (menos del 16%) entiende adecuadamente el significado de las relaciones de indeterminación de Heisenberg. Además, un porcentaje significativo (41%) de los estudiantes tiene la idea de que la física cuántica sólo es aplicable en el mundo microscópico, y muy pocos estudiantes (9%) son capaces de señalar dos diferencias correctas entre la física clásica y la cuántica, o de dar tres ejemplos de implicaciones tecnológicas de la cuántica (ninguno da ejemplos de implicaciones sociales). Los resultados de la intervención didáctica indican que ha funcionado bastante bien, tanto por lo que respecta al cambio ontológico, donde las ideas de electrón y de fotón han mejorado notablemente, como al cambio epistemológico, como lo demuestra el hecho de que las preguntas relacionadas con la indeterminación y su interpretación probabilista hayan elevado considerablemente el número de respuestas correctas. Por otro lado, muchos más alumnos han sido capaces de nombrar dos diferencias entre la física clásica y la cuántica (65%), así como de indicar tres implicaciones tecnológicas correctas (80%). Además, en las entrevistas, los estudiantes no solo han aclarado satisfactoriamente las dudas que quedaban de sus respuestas en la mayoría de los casos, sino que también han sido capaces de completar estas respuestas, de rectificar sus errores, o de encontrar mecanismos para recordar fenómenos y conceptos. Y todo ello gracias a las actividades desarrolladas a lo largo de la unidad didáctica. Las opiniones de los docentes van también en esta línea, ya que destacan que se trata de una unidad didáctica con coherencia en su estructura y que contribuye a aclarar las ideas del alumnado.También destacan el hecho de que presenta la física cuántica como una nueva física, que supera las limitaciones de la física clásica, y que surge fruto de una crisis en la física clásica debido precisamente a estas limitaciones. Por todo ello, buena parte del profesorado considera la propuesta bastante imprescindible para la enseñanza secundaria.