Tim Burton y la construcción del universo fantástico

  1. Solaz Frasquet, Lucía
Dirigida por:
  1. Salvador Rubio Marco Director/a
  2. Juan Miguel Company Ramon Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2004

Tribunal:
  1. Santos Zunzunegui Díez Presidente/a
  2. Giuliana Colaizzi Secretario/a
  3. Xavier Marzal Doménech Vocal
  4. Pilar Pedraza Vocal
  5. Fernando Ros Galiana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103434 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La presente tesis estudia las características de la obra de Tim Burton, considerado uno de los cineastas más originales y estimulantes del Hollywood actual. Se pone en relación su obra cinematográfica con su biografía, algo especialmente relevante en un artista que recurre tan menudo a su experiencia vital y a los elementos que conformaron su educación sentimental. Se examina su situación dentro del contexto de la industria hollywoodiense y se estudian las constantes estéticas y temáticas que conforman su poética visual. Se aborda la problemática del género, la noción de fantástico y la tradición gótico-expresionista con el fin de comprender la obra de un autor que reinterpreta la tradición cultural desde la óptica de la postmodernidad. Se tratan los problemas y contradicciones que plantean tanto la concepción tradicional de los géneros fílmicos como la teoría del cine de autor. Se comprueba que no solamente resultan enfoques compatibles, sino que pueden además convertirse en planteamientos complementarios que contribuyen a la profundidad y riqueza del debate fílmico. Se habla sobre la particular reflexión genérica que realiza el cineasta en sus películas, conectándola con las características de la cultura postmoderna en la que se encuentra inmerso. En el capítulo dedicado al fantástico se pone de manifiesto que se trata de un concepto que se resiste a cualquier intento de definición y categorización exacta. Dado además su amplio alcance, resulta más apropiado considerarlo, más que un género, un modo artístico del que emergen distintas formas relacionadas. Se contemplan las diversas teorías que existen sobre el fantástico, su potencial subversivo y sus implicaciones psicoanalíticas. Se pone un interés especial en sus temas y mitos, ya que todos ellos son evocados en las películas de Burton. El fantástico actual destaca precisamente por su referencialidad, por su reflexión metagenérica y asimilación del pasado. También se contempla la obra del cineasta como continuadora de una tradición gótico-expresionista, un movimiento continuo cuyo espíritu, estética y posicionamiento vital se oponen a la actitud racionalista del clasicismo. Se realiza un recorrido por los elementos que conforman una tradición que Burton ha recogido principalmente a través de sus manifestaciones cinematográficas. Tim Burton es heredero y continuador de este espíritu romántico, de su atmósfera e iconografía características, de la estética de lo siniestro, de su macabro sentido del humor, de la denuncia de la hipocresía social y de la sociedad que niega la libertad y la identidad individuales, de su énfasis en la subjetividad, la intuición y lo irracional. A continuación se trata el modo en que Tim Burton crea el espacio fantástico mediante una cuidadísima puesta en escena donde el diseño, la fotografía y la música compuesta por Danny Elfman se convierten en elementos fundamentales de la expresión dramática. Finalmente se analizan en profundidad Eduardo Manostijeras y Pesadilla antes de Navidad, películas compendio que representan el conjunto de la poética visual del director. Cierto sector de la crítica considera las películas de Burton como deslumbrantes pero huecos ejercicios de virtuosismo formal. Este trabajo trata de demostrar que, efectivamente, Burton posee un brillante talento visual, pero esto no significa que deje de lado consideraciones más amplias sobre la historia y el significado. La entidad y complejidad de los temas y personajes de sus películas evitan que se conviertan en meros ejercicios de estilo. __________________________________________________________________________________________________