Nuevos sistemas alílicosy propargílicos fluoradospreparación y aplicaciones sintéticas

  1. Bello García, Paula
Dirigida por:
  1. Carlos del Pozo Losada Director/a
  2. Santos Fustero Lardies Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de julio de 2012

Tribunal:
  1. Antoni Riera Escalé Presidente/a
  2. José Luis Aceña Bonilla Secretario/a
  3. Luis Ángel López García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El átomo de flúor dota a las moléculas que lo contienen de unas características químicas, físicas y biológicas especiales . El éxito de los compuestos organofluorados en muchos aspectos de la industria química tales como la industria farmacéutica, la agroquímica, la ciencia de los materiales. o la química fina es asombroso. Este hecho, asociado a la escasez de productos naturales fluorados, ha suscitado y sigue motivando un gran auge de la química de este tipo de compuestos. Los grupos trifluorometilénicos y difluorometilénicos son los más frecuentes en compuestos fluorados biológicamente activos debido a que la introducción de éstos puede producir una modificación sustancial de sus propiedades: lipofilia, estabilidad metabólica, formación de puentes de hidrógeno… La estrategia más comúnmente empleada para la introducción de flúor en las moléculas orgánicas consiste en el empleo de sintones fluorados (building blocks fluorados), es decir, moléculas pequeñas que mediante sucesivas transformaciones permiten la síntesis de compuestos fluorados estructuralmente más complejos. Esta estrategia permite, a menudo, la introducción regio- y estereoselectiva de átomos de flúor o sustituyentes fluorados y además ofrece una gran versatilidad sintética debido a la gran variedad de sintones fluorados que se han ido desarrollando en los últimos años. Entre los más utilizados se encuentran los haluros de imidoílo y nitrilos fluorados. Además de éstos, los recientemente incorporados acetilenos fluorados (Figura 2) resultan muy interesantes como sintones que permiten la introducción de agrupaciones gem-difluorometilénicas. Se trata de una molécula sencilla, estable y de fácil síntesis. Por su parte, las amidas propargílicas funcionalizadas constituyen un elemento estructural que forma parte de muchos productos naturales y moléculas con actividad biológica. Además son intermedios sintéticos muy versátiles en la síntesis de heterociclos nitrogenados. En este contexto, en un primer capítulo se abordará la síntesis de una nueva familia de amidas propargílicas fluoradas, así como el estudio de su reactividad frente a sales de oro. Éstas se sintetizaron siguiendo la metodología desarrollada por el grupo de Hammond y col. a partir de bromodifluoroacetilenos como materiales de partida. El tratamiento de las amidas con sales de Au(III) condujo a la formación inesperada de dienos tetrasustituídos en un novedoso proceso de dimerización. La reactividad de estos compuestos también será objeto de estudio en el presente capítulo. Por otro lado, sobre estas amidas también se han llevado a cabo reacciones tándem de metátesis-diels alder tanto en modalidad one pot como secuencial. Las reacciones de metátesis de eninos generan 1,3-dienos, los cuales, son precursores adecuados en la obtención de compuestos policíclicos vía procesos de Diels-alder. Además, llevar a cabo estas transformaciones en cascada presenta numerosas ventajas como la minimización de residuos, una alta economía de átomos, y disminuye los procesos de separación y aislamiento de muchos intermediarios. Finalmente los bromuros de difluoropropargilo se emplearán en la obtención de ?-iminoésteres fluorados (Esquema 4). Sobre estos se introducirá una agrupación alílica obteniéndose un enino cuya reactividad se estudia frente a procesos de metátesis, pauson-khand y reacciones catalizadas por paladio y oro.