Estudio morfométrico de la región cervical humana mediante técnicas de análisis de imagen.

  1. Martín Aparicio, Yolanda
Dirigida por:
  1. Francisco José Pérez Moltó Director/a
  2. Luis Antonio Villaplana Torres Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2007

Tribunal:
  1. Agustín Lorenzo Castañeyra Perdomo Presidente/a
  2. José Sánchez Frutos Secretario/a
  3. Fernando Ortega Higuera Vocal
  4. Juan Gondra del Río Vocal
  5. Felipe Querol Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132084 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

En el presente trabajo se utilizaron 43 columnas vertebrales humanas de c3-c7, de la colección del Departamento de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de Valencia, realizándose en ellas mediciones de variables lineales, angulares y de áreas, que proporcionen datos y relaciones entre las distintas variables a nivel del cuerpo vertebral, pedículo, apófisis transversa, lámina, y apófisis espinosa. Se utilizó un modelo vertebral bidimensional de digitalización sobre visiones, anterior, lateral derecha, y superior de la vértebra, con el fin de valorar las mediciones de dichas variables, analizar las relaciones existentes entre ellas y predecir el valor de una variable, conociendo el valor de esa misma variable en otro nivel; y por último encontrar modelos de regresión lineal con una o mas variables independientes que mejor predigan el valor de la variable dependiente. Para el estudio del presente trabajo se digitalizaron las imágenes mediante una cámara de video y el programa GIBS+, para el análisis de imágenes digitalizadas. Previa a la digitalización se procedió a la estabilización de la vértebra y se definieron una serie de puntos y de líneas de referencia de las 3 visiones. A las variables estudiadas se les aplico un análisis estadístico que consistió en el cálculo de estadísticos descriptivos, test de Kolmogorov-Smirnov, T de Student, ANOVA de 1 factor con 5 niveles, estimación curvilínea y regresión lineal múltiple. Todo ello realizado con el programa SPSS 11.5. Obteniéndose como conclusiones: 1º todas las variables lineales de anchura, altura y profundidad del cuerpo vertebral aumentan de c3 a c7; 2º encontramos diferencias significativas en la inclinación del pedículo, en su porción media y próxima al agujero transverso en el lado derecho e izquierdo, medida desde el punto más anterior y central de la epífisis superior del cuerpo vertebral. Siendo las inclinaciones en el lado derecho superiores en 3 grados, con respecto a las del lado izquierdo. 3º los ángulos superiores e inferiores de la carilla articular de la apófisis transversa, mantienen los mismos valores de c3 a c6 y aumentan significativamente de c6 a c7. 4º no existen diferencias significativas entre la anchura de la lámina derecha e izquierda. Apareciendo un aumento de la altura en sentido cefalocaudal. 5º la altura de la apófisis espinosa se mantiene constante de c3 a c6 y aumenta en c7. 6º las áreas totales de las vértebras cervicales aumentan en sentido cefalocaudal, mientras que el área del agujero vertebral de los distintos niveles c3 a c7 posee la misma área media. 7º en el análisis de regresión múltiple del capítulo de análisis de resultados, se presenta el modelo para el cálculo de las variables lineales, angulares y áreas con una "r" mayor o igual a 0'75. __________________________________________________________________________________________________