Estudio in vitro del sellado de conductos obturados con gutapercha y sellador AH26 mediante la técnica de la condensación lateral de la gutapercha en frio

  1. González Calvo, Javier José
Dirigida por:
  1. Leopoldo Forner Navarro Director/a
  2. María Carmen Llena Puy Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Eliseo Plasencia Alcina Presidente/a
  2. Ignacio Barjau Guiñon Secretario/a
  3. José María Vega del Barrio Vocal
  4. José Ignacio Soler Ruiz Vocal
  5. Irene Abad Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132102 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Se realizó in vitro la endodoncia de cuarenta y dos dientes humanos uniconductales, obturando cuarenta con gutapercha y sellador AH 26 mediante la técnica de condensación lateral de la gutapercha en frío, y dos únicamente con sellador. Se estudió la desadaptación de los materiales de obturación a las paredes dentinarias en función de la presencia / ausencia de barro dentinario y la viscosidad del sellador. Las muestras se sometieron a un proceso de descalcificación y diafanización analizándolas con microscopio óptico a 7 aumentos. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el estudio descriptivo del número y porcentaje de especímenes que filtraban en cada grupo y en cada una de las zonas estudiadas. Asimismo, análisis de la varianza y comparación dos a dos de los grupos mediante el test de Tukey en cada una de las zonas estudiadas. Según el resultado de la obturación, definimos como sellado correcto un conducto en el cual el cemento tapiza totalmente las paredes dentinarias, e identificamos el sellado incorrecto tanto si aparecen lagunas de gutapercha visibles rompiendo la uniformidad del sellador, como la ausencia total de cemento. El análisis de los resultados permite concluir: 1. La obturación de los conductos radiculares mediante la técnica de condensación lateral de la gutapercha y sellador AH26, en las dos viscosidades experimentales, es incompleto e incompatible con el objetivo definido como obturación tridimensional. 2. Las maniobras de condensación lateral y vertical de la gutapercha suponen un desalojo del sellador y facilitan la desadaptación. 3. La desadaptación o desajuste entre los materiales de obturación y las paredes del conducto, que revela una ausencia del sellador exponiendo el conglomerado de gutapercha, es patente en cualesquiera de los segmentos estudiados. 4. El tercio apical es la zona que con menos frecuencia alcanza un sellado correcto. 5. La viscosidad más espesa del sellador AH26 (0,6 g polvo por 0,3 g líquido) es un mal complemento para un sellado óptimo. 6. La estructura molecular menos densa del sellador AH26 (0,4 g polvo por 0,3 g líquido) proporciona, en ocasiones, un resultado idóneo pero fragmentario. 7. La eliminación del barro dentinario no contribuye a mejorar el sellado si la viscosidad del sellador AH26 se ajusta a las proporciones ensayadas. 8. La técnica de la condensación lateral de la gutapercha junto con el uso del sellador AH26 en las dos densidades propuestas supone, por sí misma, una causa de filtración sin que medien otras circunstancias adyuvantes.