Instrumentación Virtual Aplicada al Análisis y Procesado de Señales de Electromiografía (EMG)

  1. Iñigo Oleagordia Aguirre 1
  2. José I. San Martín Díaz 2
  3. Aitor J. Garrido Hernández 3
  4. Pedro Rodríguez López 4
  1. 1 Dpto. de Tecnología Electrónica de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  2. 2 Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  3. 3 Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  4. 4 Dpto. de Dpto. de Tecnología Electrónica de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Libro:
TICAI 2016: TICs para el Aprendizaje de la Ingeniería
  1. Alfonso Lago Ferreiro (ed. lit.)
  2. Manuel G. Gericota (ed. lit.)

Editorial: Universidade de Vigo

ISBN: 978-84-8158-732-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 57-64

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo se describe la metodología, desarrollo, implementación y evaluación de un entorno didáctico aplicado al análisis y procesado de señales de electromiografía (EMG) con instrumentación virtual. Para ello se ha empleado tanto el LabVIEW Biomedical Toolkit como programas “ad hoc”, siendo ésta la opción descrita. Se ha realizado una evaluación sobre la eficacia, eficiencia y proyección docente de este entorno didáctico. En la instrumentación virtual desarrollada “ad hoc” se efectúa una representación y procesado de la señal en el dominio del tiempo y de la frecuencia calculándose entre otros, el valor RMS, integral, la frecuencia media y la frecuencia mediana. Este material y experiencia docente corresponden al Curso de Formación Continua en Bioelectrónica, concretamente al módulo Análisis y Tratamiento de Señales Bioeléctricas impartido en la EUITI de Bilbao de la Universidad del País Vasco UPV/EHU durante el curso académico 2014/2015.