Integración de la metodología bim en los grados de ingeniería industrial. Propuesta de currículo

  1. MEANA DÍAZ, VICTOR MANUEL
Dirigida por:
  1. Rafael Pedro García Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2020

Tribunal:
  1. Antonio Bello García Presidente/a
  2. Gonzalo Valiño Riestra Secretario/a
  3. Cristina Manchado del Val Vocal
  4. Iñigo León Cascante Vocal
  5. Joaquín Bienvenido Ordieres Meré Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 615437 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

La metodología BIM (Building Information Modeling) aparece como respuesta a la necesidad de modernización y digitalización del sector de la Arquitectura, de la Ingeniería y de la Construcción (AEC). Se trata de una metodología de trabajo colaborativa basada en la existencia de un único modelo digital en los proyectos constructivos, edificios o infraestructuras, y que es compartido por los diferentes agentes participantes, para su gestión, a lo largo de todo el ciclo de vida. La Directiva Europea 2014/24/UE, en su artículo 22 punto 4, establece que, para contratos públicos de obra y concursos de proyectos, los Estados miembros podrán exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, como herramientas de diseño electrónico de edificios o herramientas similares, a partir del mes de abril de 2016. En España, como consecuencia de la transposición de esta Directiva, se establece una Estrategia Nacional BIM que se inicia con la constitución de la Comisión BIM, promovida por el Ministerio de Fomento en julio de 2015 y en cuya hoja de ruta se determina el uso obligatorio del BIM en la licitación pública de proyectos de edificación a partir de diciembre de 2018 y en la licitación pública de proyectos de infraestructuras a partir de julio de 2019. De esta forma, se pretende ayudar y fomentar la digitalización y modernización del sector. Esta notable transformación del sector implica, entre otras consecuencias, que la Educación Superior se alinee con las nuevas demandas profesionales que irán apareciendo en el mercado. Recae, por tanto, en las Universidades la responsabilidad de formar nuevos perfiles adaptados a los nuevos requerimientos, tanto de conocimientos como de competencias. En este sentido, la metodología Building Information Modeling se muestra no sólo como una necesidad para los profesionales del sector sino también como una herramienta docente que puede permitir la adquisición y favorecer el trabajo de refuerzo de determinadas competencias de las guías docentes de asignaturas con contenidos BIM. En la presente tesis, a partir de la descripción condensada de los principales parámetros que caracterizan la metodología BIM, se analiza la casuística de esta materia en la Ingeniería Industrial en España, centrándose el estudio en las competencias de las guías docentes. Se analizan los roles profesionales del sector en lo referente a esta metodología de trabajo y se profundiza, la investigación, en las estrategias de implantación y las barreras y resistencias académicas que se encuentran a la hora de integrar la metodología en la Educación Superior. Se ha entendido necesario incorporar el análisis de experiencias reales de implantación de ámbito internacional que ayudaran a inducir una propuesta de actuación para llevar a cabo la implantación de la metodología BIM en la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de la Universidad de Oviedo. Se analizan los Grados de Ingeniería Industrial de la EPI que pudieran ser objetivo de la integración y se desarrolla la propuesta metodológica que, a lo largo de cuatro años, constituye la estrategia inicial de implantación. El enfoque general de implementación del plan de ejecución se realiza desde un planteamiento de docencia extra-académica que complementa los contenidos docentes actuales y refuerza las competencias requeridas en el sector. Se proponen encuestas que permitan dar seguimiento al proceso de implantación, así como futuras iniciativas que consoliden la integración de la metodología BIM en la docencia de esta Escuela Politécnica de Ingeniería.