Caracterización genética de la población aragonesa y asturiana por medio de análisis de polimorfismos micro satélites. Aplicaciones médico-forenses

  1. NIEVAS MARCO M. PILAR
Dirigida por:
  1. María Begoña Martínez Jarreta Director/a
  2. Rafael Hinojal Fonseca Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 03 de julio de 2001

Tribunal:
  1. José Luis Romero Polanco Presidente/a
  2. Blanca Bell Martínez Secretario/a
  3. Francesc Calafell Majó Vocal
  4. Emilio Abecia Martinez Vocal
  5. Marian Martínez de Pancorbo Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84160 DIALNET

Resumen

Es una investigación aplicada que proporciona servicios muy importantes y necesarios en la sociedad actual. Gracias a este estudio la resolución de peritaciones en Genética Forense, casos criminales y pruebas de identificación de paternidad en población aragonesa y asturiana, ofrece los últimos avances presentes actualmente en el panorama científico internacional. Por su reproducibilidad, alto poder discriminativo, y fácil interpretación, la incorporación a la rutina forense de sistemas genéticos de tipo microsatélite se considera un objetivo prioritario para la comunidad científica internacional y un método de elección en la identificación genética. Los marcadores autosómicos son de enorme utilidad en la investigación de la identidad sobretodo si se evalúan conjuntamente con marcadores del cromosoma Y. Por sus características de heredabilidad los polimorfismos del cromosoma Y constituyen un grupo de ligamiento, permiten una mejor reconstrucción de linajes y son sistemas ideales para estudios forenses y antropológicos. Al incrementar el número de marcadores polimórficos usados, el haplotipo es más discriminativo y su potencial informativo mayor. Un requisito básico para poder aplicar los polimorfismos del ADN es realizar previamente un estudio en una muestra representativa de la población para conocer la frecuencia alélica y genotípica, a efectos de determinar la probabilidad de incriminación o el índice de paternidad. Se estudian individuos adultos sanos, no emparentados entre sí, de la población autóctona y residente en las Comunidades Asturiana y Aragonesa. Los polimorfismos ADN que se ponen a punto son: * Nueve STRs simples y compuestos (HUMTH01, HUMTPOX, HUMVWA, HUMCSF1PO, HUMFES/FPS, HUMF13A1, D16SD539, D7S820, D13S317). * Tres STRs complejos D1S1656, D12S391, D18S535. * Diez marcadores en el cromosoma Y: DYS19, DS385 (I, II), DYS388, DYS389 (I, II), DYS390, DYS391, DYS392, DYS393.