Adenoma pleomorfo desarrollado a partir de tejido glandular salival heterotópico

  1. VICENTE RODRIGUEZ, J C DE 1
  2. ALONSO VAQUERO, D
  3. JUNQUERA GUTIERREZ, L M 1
  4. SANTAMARIA ZUAZUA, J 2
  5. FERRERAS GRANADO, J 3
  6. MADRIGAL RUBIALES, B 3
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Hospital Central de Asturias
Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Año de publicación: 1997

Volumen: 2

Número: 5

Páginas: 301-308

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral

Resumen

Los tumores glandulares salivales heterotópicos, situados en el cuello y el tórax, son infrecuentes. El tejido glandular salival localizado en lugares diferentes de los anatómicamente normales de distribución de las glándulas salivales mayores y menores, es conocido como heterotópico (ectópico o coristoma). Su embriogénesis es incierta, y se relaciona con la localización anatómica en que se ubica. La mayoría del tejido glandular salival heterotópico se localiza en la cabeza y el cuello, pero también ha sido encontrado en otras áreas corporales remotas. A partir de este tejido pueden desarrollarse, en ocasiones, tumores salivales. El más frecuente de ellos es el carcinoma mucoepidermoide, si bien, también han sido referidos otros: tumor mixto, tumor de Warthin y otros adenomas. En el presente trabajo, se presentan dos casos de adenomas pleomorfos desarrollados a partir de tejido glandular salival heterotópico. Fueron tratados con éxito, mediante extirpación quirúrgica. Se efectúa también una revisión de la literatura relacionada con las heterotopias salivales y los tumores desarrollados a partir de tejido salival heterotópico. La discusión se centra en las bases embriológicas y las características clínicas de esta entidad.