Relación entre maloclusión e incremento de la vía aérea utilizando un aparato intraoral en pacientes con síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño

  1. De Carlos Villafranca, Félix
  2. Cobo Plana, Juan
  3. Fernández Mondragón, Mª Pilar
  4. Díaz Esnal, Belén
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Apnea obstructiva del sueño

Volumen: 7

Número: 4

Páginas: 359-364

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1138-123X2002000500002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Introducción: la efectividad de los aparatos de avance mandibular (MAD) en el tratamiento del síndrome de apnea hipopnea obstrutiva del sueño varía en las diferentes series publicadas con un rango entre el 40% - 60%. Existe un pequeño porcentaje de pacientes en los que después de colocar los citados aparatos no sólo no mejoran de sus manifestaciones obstructivas, sino que en ocasiones aparece un incremento del índice de apnea hipopnea (AHÍ). El objetivo de este estudio es considerar si las variables patrón esquelético y/o maloclusión pueden estar relacionadas con el éxito o fracaso de los MAD. Material y método: hemos evaluado la efectividad de un aparato intraoral en una muestra de 58 pacientes con SAHOS que presentaban diferentes maloclusiones por medio del estudio cefalométrico de la vía aérea superior. Resultados: los individuos en normooclusión obtuvieron una mejoría de todas las variables estudiadas, los individuos mordida abierta sufrieron cambios mínimos y los pacientes en clase II con sobremordida elevada sufrieron una reducción de las variables aéreas junto con un empeoramiento del AHI. Conclusión: a tenor de los datos expuestos, podemos afirmar que el tipo de maloclusión dentoesquelética tiene influencia en éxito o fracaso de los MAD para el tratamiento de los pacientes SAHOS.