Evaluación de la intensidad y el metabolismo en competición en jugadores internacionales junior de baloncesto

  1. Calleja González, Julio
Dirigida por:
  1. Nicolás Terrados Cepeda Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 de julio de 2006

Tribunal:
  1. José Antonio Arruza Gabilondo Presidente/a
  2. Valentín González Moro Secretario/a
  3. Benjamín Fernández García Vocal
  4. Fernando Sánchez Bañuelos Vocal
  5. Fernando Navarro Valdivielso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132589 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral está enmarcada en el ámbito de las Ciencias de la educación física y el deporte, dentro de una línea de actuación que podríamos definir como el estudio de la formación de jugadores de baloncesto en el área de fisiología del ejercicio. El análisis específico de la carga interna de la competición en baloncesto de formación, es quizá uno de los aspectos menos estudiados en el área de la fisiología aplicada y entrenamiento deportivo. El diagnóstico de la competición es imprescindible para posteriormente ejecutar una correcta aplicación las cargas de entrenamiento con mayor rigor científico. Por tanto es la iniciativa personal que ha surgido en el grupo de trabajo a realizar esta tesis dirigida por el Dr. Nicolás Terrados, como miembros del equipo de profesionales que realizan su labor en el proyecto SIGLO XXI en la Federación Española de Baloncesto, el realizar un análisis anteriormente expuesto el grupo de deportistas que diariamente entrenan en el C.P.T. De la DIRECCIÓN DE DEPORTES DE GOBIERNO VASCO. El proyecto de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estrés interno que genera la competición en baloncesto en jugadores junior de categoría internacional. Para ello, se desarrollaron 4 investigaciones científicas, cuyos objetivos específicos fueron: 1,- Valorar la intensidad de la competición mediante la FC y evaluar si existen diferencias significativas en las diferentes posiciones ocupadas en la pista, así como definir el rango de FC en el que se encuentran los jugadores durante los partidos. 2,- Valorar el metabolismo glucolítico durante el baloncesto de competición diferentes momentos del partido, mediante el análisis de las concentraciones plasmáticas de lactato y estudiar su cinética en función del tiempo empleado, así como establecer diferencias entre puestos y minutos jugados. 3,- Analizar el impacto muscular que genera la competición mediante enzimas m