Análisis factorial de la manía

  1. ALDAMA JUARES ANA M.
Zuzendaria:
  1. Miguel Gutiérrez Fraile Zuzendaria
  2. Ana González-Pinto Arrillaga Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 2001(e)ko abendua-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Luis Ylla Segura Presidentea
  2. Imanol Amayra Caro Idazkaria
  3. Manuel Bousoño García Kidea
  4. Asunción González Kidea
  5. Luis de Nicolás Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 91797 DIALNET

Laburpena

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El estudio dimensional de los signos y síntomas de los síndromes psiquiátricos constituye una alternativa a la clasificación categorial de las enfermedades mentales. El estudio dimensional de la manía ha cobrado un interés creciente durante la última década. Así, junto a factores más puramente maníacos, algunos autores han identificado una dimensión depresiva en la manía cuya existencia y significado resultan muy controvertidos. El objetivo de este estudio es investigar las dimensiones que subyacen a la clínica maníaca utilizando escalas clásicas para el estudio de los signos y síntomas de los trastarnos afectivos. MÉTODO Incluimos un total de 103 pacientes, diagnosticados de trastorno bipolar I, episodio actual maníaco o mixto según criterios DSM IV, que fueron evaluados con la Escala de Manía de Young y la Escala para la Depresión de Hamilton. A continuación aplicamos un análisis factorial exploratorio a las puntuaciones obtenidas por los pacientes en ambas escalas. RESULTADOS El análisis factorial reveló cinco dimensiones independientes y clínicamente interpretables: "depresión", "disforia", "hedonismo", "psicosis" y "activación". La distribución del factor depresivo fue bimodal, mientras que los factores "disforia", "hedonismo" y "activación" seguía distribuciones normales. El factor psicótico no estaba normalmente distribuido en la muestra. CONCLUSIONES Los factores "hedonismo", "disforia" y "activación" representan las dimensiones nucleares de la manía, que también se acompaña frecuentemente de dos factores importantes, un factor psicótico y un factor depresivo. La bipolaridad de la dimensión depresiva apoya la existencia de dos subtipos de episodios maníacos, episodios maníacos puros y mixtos.