Entorno social y predicción de la práctica de activdad física y deporte en población adolescente

  1. LUIS DE COS, MARIA IZASKUN
Supervised by:
  1. Lorena Gil de Montes Etxaide Director
  2. Silvia Arribas Galarraga Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 October 2014

Committee:
  1. José Antonio Arruza Gabilondo Chair
  2. José Francisco Valencia Garate Secretary
  3. Santiago Romero Granados Committee member
  4. María del Rosario Romero Martín Committee member
  5. José Antonio Cecchini Estrada Committee member
Department:
  1. Psicología Social

Type: Thesis

Teseo: 117620 DIALNET

Abstract

En el presente estudio se pretende investigar la influencia del entorno social percibido sobre la PAFYD de los adolescentes. Para ello se estudiará por un lado, si la práctica del entorno familiar y del grupo de amigos determina la actividad físico-deportiva del joven y por otro si el sentirse animados por este entorno social ayuda a que el adolescente realice más PAFYD. A su vez, teniendo en cuenta este aspecto social de la práctica deportiva se proyecta encontrar un modelo de predicción psicosocial que promueva el aumento y promoción de dicha PAFYD. Para este cometido se estudiará la practica física y deporte de los adolescentes guipuzcoanos para conocer sus gustos y preferencias para en un análisis posterior se investigue tanto aspectos psico-sociales personales como la autoeficacia y el estado de forma percibido, como aspectos sociales como la práctica y el ánimo del entorno familiar y del grupo de amigos. La muestra la formaron 882 estudiantes de la provincia de Gipuzkoa de entre 13 y 17 años. El instrumento utilizado es un cuestionario, titulado, ¿Encuesta sobre los hábitos de práctica físico deportiva en jóvenes de 12 a 17 años¿. Los resultados muestran que el 78,10% de la población encuestada practica más de 3 días por semana, que existen diferencias de género tanto en la frecuencia duración y tipos de modalidades deportivas, siendo los chicos los que más práctica realizan. En cuanto a la influencia del entorno social, los adolescentes que más animados de perciben y su entorno es más activo, realizan más practica físico-deportiva. Además, a medida que aumenta la edad, toma mayor relevancia la influencia del grupo de amigos para los adolescentes. Los jóvenes que se perciben en mejor estado de forma y más autoeficaces realizan más práctica físico-deportiva. Por último, todas las variables estudiadas: Influencia del modelo, Influencia social, Autoeficacia y Estado de forma predicen positivamente la PAFYD de los jóvenes guipuzcoanos.