Language and modalityeffects of the use of space in the agreement system of Lengua de Signos Española (Spanish sign language)
- COSTELLO, BRENDAN DENIS NICHOLAS
- María Alazne Landa Arevalillo Director
Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Fecha de defensa: 29 January 2016
- Josep Quer Chair
- Roland Pfau Secretary
- Markus Steinbach Committee member
Type: Thesis
Abstract
Esta tesis examina la concordancia en la lengua de signos española (LSE) y ofrece una extensa descripción de los mecanismos que la gobiernan en base a datos recogidos de usuarios de LSE del País Vasco. Esta descripción brinda la posibilidad de comparar la concordancia en LSE con este mismo fenómeno en otras lenguas de signos, además de realizar una comparativa entre modalidades, es decir, una comparativa entre la concordancia en una lengua de signos y la concordancia en las lenguas orales. Esta comparativa nos obliga a preguntarnos si el término ¿concordancia¿ tiene el mismo significado cuando lo aplicamos a las lenguas de signos o a las lenguas orales. Así, nos permite profundizar en la cuestión de la modalidad e identificar aquellas propiedades del sistema de concordancia que son producto de la modalidad de la lengua. Por otro lado, es posible que las características comunes a los dos tipos de lenguas representen propiedades universales de lenguaje, sea cual sea la modalidad. La introducción de la tesis esboza el contexto del estudio en lo referido a las consideraciones generales que motivan este trabajo y a los trabajos anteriores en el campo. También incluye información general sobre la lengua de signos española (capítulo 1). Las lenguas de signos son de especial interés para la investigación lingüística, no solamente por la posibilidad de documentar y analizar más lenguas, sino por el hecho de expresarse en otra modalidad. Como consecuencia, las lenguas de signos disponen de recursos que las lenguas orales no utilizan (o, al menos, utilizan en mucho menor grado) como el uso de la iconicidad o la posibilidad de simultaneidad (gracias a la existencia de múltiples articuladores). El uso del espacio es otro producto de la modalidad que se manifiesta en todos los niveles del sistema lingüístico, desde la fonología hasta la estructura del discurso. Aunque el espacio se utiliza de muchas maneras, esta tesis se centra en una específica: el uso del espacio para marcar la concordancia. La concordancia espacial se observa cuando un verbo empieza en un punto asociado con el sujeto y se traslada a otro punto, asociado con el objeto. Este proceso espacial ha sido objeto de estudio en muchas lenguas de signos. En la literatura, este mecanismo suele considerarse una manifestación de la concordancia. Sin embargo, exhibe propiedades inusuales que ponen en duda que sea concordancia, o incluso que sea un proceso lingüístico. Por tanto, los objetivos de esta tesis son: 1. describir el mecanismo de la concordancia espacial en una lengua de signos concreta, la LSE; 2. comparar este uso del espacio en LSE con el mismo fenómeno en otras lenguas de signos; 3. evaluar hasta qué punto se puede considerar una manifestación de concordancia, basado en distintos marcos teóricos desarrollados para la descripción y análisis de datos de lenguas orales. La siguiente sección de la tesis (capítulos 2 y 3) presenta información detallada sobre el trasfondo conceptual que constituye el marco teórico de este estudio. Se describen dos maneras de caracterizar la concordancia desde la lingüística general (de las lenguas orales): la tipología lingüística y la Gramática Generativa (capítulo 2). Estos dos enfoques son distintos, pero ofrecen perspectivas complementarias y cada uno aporta herramientas válidas para evaluar la concordancia espacial en LSE. El primero, la tipología lingüística, describe y compara el comportamiento de una amplia gama de lenguas. Se guía por un conjunto de conceptos y etiquetas ya establecidos que abarcan la variabilidad de las lenguas del mundo. En este ámbito, la concordancia se caracteriza como una covarianza sistemática entre dos elementos: un aspecto de un elemento (el controlador) se refleja en la forma de otro (la meta) en un contexto específico (el dominio), y se expresan distintos tipos de información (rasgos) a través de la relación. Se ejemplifica esta terminología (controlador, meta, rasgos, etc.) a través de un repaso del rango de posibilidades que existe entre las lenguas orales (basado en la literatura existente). Dentro del enfoque tipológico, el concepto de canónico permite desarrollar una serie de criterios para cotejar hasta qué grado un mecanismo de concordancia es prototípico. La Gramática Generativa es una manera de caracterizar el lenguaje como un sistema de reglas y estructuras que generan oraciones. La última versión de esta tradición lingüística, el Programa Minimalista, mantiene que el lenguaje es un sistema óptimo que interconecta la forma y el significado. Un dato muy relevante para este estudio es que dentro de la sintaxis minimalista, la concordancia constituye una operación sintáctica fundamental, denominada Agree. Esta operación se define en términos muy específicos: Agree ocurre en un determinado contexto estructural y consiste en la asignación de los valores de los rasgos de un elemento a los rasgos de otro elemento. Además, Agree es primordial para el funcionamiento del lenguaje. De ahí la pregunta: ¿existe algo como Agree en LSE? Habiendo formulado los antecedentes teóricos en cuanto a las lenguas orales, el siguiente capítulo (3) resume los trabajos anteriores sobre concordancia en las lenguas de signos. Este resumen se centra en la concordancia verbal, es decir, entre un verbo y sus argumentos, pero también abarca la concordancia en el dominio nominal, por ejemplo, entre un adjetivo y un sustantivo. Como se ha comentado anteriormente, el proceso de concordancia depende del uso de puntos en el espacio para indicar los argumentos de un verbo. Esta asociación entre un locus y un referente es un mecanismo referencial básico (que también subyace al sistema pronominal) y se consigue mediante la asignación de la localización. La gran mayoría de la investigación anterior sobre la concordancia en las lenguas de signos se ha limitado a un tipo concreto de verbos, los llamados verbos de concordancia. Estos verbos son direccionales y, por lo general, se trasladan desde el locus asociado con el sujeto hacia el locus asociado con el objeto. La existencia de los llamado verbos ¿invertidos¿, con una correspondencia invertida (se trasladan desde el locus del objeto hacia el locus del sujeto), dificulta un análisis sencillo de este mecanismo. Además de los verbos direccionales de este tipo, existen otros verbos que aprovechan el espacio para marcar un solo argumento articulándose en un locus (en vez de moverse de un locus a otro). Esta tesis contempla si este uso del espacio, que denomino concordancia de argumento único, se debe considerar parte del proceso de concordancia espacial de las lenguas de signos. Se han descrito diversos auxiliares de concordancia para varias lenguas de signos, y estos elementos también utilizan el espacio para marcar los argumentos del verbo. Además de la explotación manual del espacio (por medio de la modificación de los signos en el espacio), los marcadores no-manuales son otra forma de indicar un locus en el espacio. Hay estudios que demuestran que marcadores como la dirección de la mirada o la inclinación de la cabeza están involucrados en la concordancia espacial de las lenguas de signos. En el dominio nominal, varios elementos, desde los demostrativos hasta los adjetivos y los numerales, pueden modificarse en el espacio para marcar concordancia con el núcleo del sintagma nominal. En resumen, en la mayoría de las lenguas de signos que hasta la fecha se han estudiado, se utiliza el espacio de forma productiva para señalar relaciones entre distintos elementos lingüísticos. Los datos de LSE se presentan en la siguiente sección de la tesis (capítulos 4 y 5). En el capítulo 4 se describe la metodología empleada en este estudio. Los datos se recogieron de tres usuarios de LSE del País Vasco, en el noreste de España. Eran usuarios nativos o casi nativos según una serie de criterios que se elaboraron para resolver la falta de continuidad generacional que caracteriza a la mayoría de las comunidades lingüísticas de las lenguas de signos. Se emplearon distintas técnicas en la recogida de datos, como conversación libre, narrativas provocadas (desde textos o materiales no-verbales), entrevistas dirigidas y juicios de gramaticalidad. En total, se obtuvieron 90 minutos de grabaciones en vídeo para su posterior transcripción. Los datos se analizaron de forma cualitativa para poder describir la concordancia espacial en LSE. En el capítulo 5, se demuestra que la concordancia espacial en LSE tiene muchas de las características ya descritas para otras lenguas de signos: existen verbos de concordancia (y verbos ¿invertidos¿) y una gama de auxiliares de concordancia. Estos auxiliares son de interés porque se diferencian ligeramente de los de otras lenguas de signos en los usos particulares del auxiliar general AUX (para marcar relaciones de parentesco, por ejemplo), en el auxiliar comparativo derivado del verbo léxico GANAR, y en el auxiliar de un único argumento derivado del sustantivo PERSONA. De relevancia para este estudio, la LSE utiliza de forma productiva la llamada concordancia de argumento único: algunos verbos y elementos del dominio nominal (como los adjetivos o los clasificadores) pueden articularse en una localización específica para marcar la concordancia con un sustantivo controlador. La propuesta de que este mecanismo se considere un caso de concordancia espacial se apoya en varias observaciones, como la determinación sintáctica del argumento que se marca (es decir, el argumento interno del verbo) y la existencia de marcadores de pluralidad. Como consecuencia, el dominio de la concordancia se amplía más allá de un pequeño conjunto de verbos para abarcar un mayor número de verbos y sobrepasar el ámbito verbal, creando así un proceso de concordancia mucho más generalizado. Aunque la LSE manifiesta algunas diferencias con respecto a otras lenguas de signos en cuanto a la realización de la concordancia, esta variabilidad está sujeta a restricciones. La interacción entre lo distinto y lo común se revela examinando las distintas formas flexionadas de los verbos de concordancia en LSE: el paradigma es distinto al de otras lenguas de signos, pero en un nivel más básico todos los verbos están sujetos al mismo tipo de condiciones, esto es, a restricciones fonológicas sobre las formas lícitas. En cuanto a los marcadores no-manuales, los datos de LSE apuntan a que la dirección de mirada juega un papel en la concordancia, pero los datos de este estudio no permiten llegar a una conclusión firme en este sentido. En la siguiente sección de la tesis, se analizan los datos de LSE desde el punto de vista de los dos marcos lingüísticos teóricos presentados en el capítulo 2: la tipología lingüística y la Gramática Generativa. En los capítulos 6 y 7, se emplean los conceptos y herramientas de estos enfoques para evaluar el mecanismo generalizado de concordancia espacial en LSE basado en la amplia gama de efectos descritos en la sección anterior (y no solamente en el comportamiento de los verbos de concordancia direccionales de dos argumentos). De acuerdo con la perspectiva de la tipología lingüística (capítulo 6), la concordancia espacial de la LSE está dentro de los límites del fenómeno según las descripciones de una amplia gama de las lenguas del mundo en lo que se refiere a los controladores, las metas y los dominios. Sin embargo, hay dos divergencias significativas. En primer lugar, la concordancia en LSE no utiliza el rasgo de persona que siempre aparece en las lenguas orales. En segundo lugar, la concordancia espacial es altamente opcional. Parece probable que estas dos propiedades excepcionales tengan relación entre sí y que sean consecuencia del sistema referencial espacial al que una lengua como la LSE recurre. Además, la aplicación de los criterios de concordancia canónica confirma que la concordancia espacial en LSE cumple muchos de estos criterios, pero también revela que el carácter opcional y el uso del espacio dan lugar a algunas propiedades menos prototípicas. En el capítulo 7 se desarrolla un modelo sintáctico de la concordancia espacial en LSE aplicando un enfoque formal (minimalista) a los datos. El marco teórico de la sintaxis minimalista, y sobre todo la operación Agree, proporcionan herramientas que permiten caracterizar la concordancia en LSE con un rasgo de identidad estrechamente vinculado a la idea de identidad referencial (y por tanto, una extensión de los modelos anteriores que consideraban este uso del espacio como un locus-R o referencial). Este modelo da cuenta de varios fenómenos de concordancia en LSE, como los verbos de concordancia, los auxiliares de concordancia y la concordancia de argumento único (tanto verbal como nominal). Por tanto, confirma de nuevo que la concordancia espacial en LSE se puede caracterizar y analizar como un caso de concordancia. La tesis se cierra con un resumen de los resultados de este trabajo sobre la concordancia en LSE (capítulo 8) y una exposición de la contribución del estudio a nuestros conocimientos sobre la LSE, sobre las lenguas de signos y sobre las lenguas naturales en general. Ofrece argumentos a favor de considerar este mecanismo espacial de LSE (i) una muestra de concordancia parecida a la que se ha descrito para otras lenguas de signos, (ii) comparable a los procesos de concordancia en las lenguas orales, y (iii) compatible con un modelo sintáctico. No obstante, este mecanismo representa un uso específico del espacio en una lengua de signos concreta. Será preciso contar con evidencia contrastiva de una gama más amplia de lenguas de signos, y también con un mayor esfuerzo para describir y analizar otros usos del espacio en las lenguas de signos. Esta tesis pretende delinear un aspecto del uso de espacio en lengua de signos, pero queda mucho espacio por conquistar.