Cantabria en el grabado y la estampa (del siglo XVI a la Guerra Civil Española)

  1. GÓMEZ VELÁZQUEZ, ELOY
Supervised by:
  1. Rosa María García Quirós Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 September 2003

Committee:
  1. María Cruz Morales Saro Chair
  2. Javier Gómez Martínez Secretary
  3. Ramón Maruri Villanueva Committee member
  4. Juan Carrete Parrondo Committee member
  5. José María Elexpuru Soloaga Committee member

Type: Thesis

Teseo: 95691 DIALNET

Abstract

A partir del siglo XVI la difusión de las técnicas calcográficas y el incremento de talleres e imprentas en numerosas ciudades españolas permitió que desde cualquier punto del país pudieran encargarse representaciones, muchas de ellas para dar respuesta a devociones y eventos populares, cuya trascendencia se quedaba a menudo en los reducidos ámbitos locales donde se originaban. La mayoría de estas estampas, no ligadas al contexto histórico general, han venido escapando -inevitablemente - a la mirada atenta de los investigadores, que sistemáticamente centraron su estudio en aquellos espacios donde el grabado alcanzó mayor actividad y protagonismo, soslayando, en buena medida, las representaciones que tuvieron su origen en los territorios mas marginales. Esta postura, hasta cierto punto comprensible si consideramos las dificultades que entrañarían un estudio exhaustivo de los distintos espacios regionales que integran España, deja fuera muchas de las estampas que se gestaron en estas regiones. La mayoría representaron acontecimientos, devociones, o cuanto singularió y acentuó su particular devenir histórico. Recuperar y analizar este tipo de representaciones, circunscritas al territorio de Cantabria, es uno de los objetivos fundamentales que persigue esta tesis doctoral, pues muchas de estas estampas siguen hoy inéditas u olvidadas. Pretende demostrar que cualquier región española, por pequeña que fuera, atesora material suficiente como para poder reconstruir su pequeña historia del grabado, que indefectiblemente discurre paralela a su propia andadura histórica. A través de la peripecia de la región, nos propondríamos rescatar toda clase de imágenes impresas, ya se insertaran en el ámbito de lo religioso, político, culto, popular o artístico.