Semiología y diagnóstico del síndrome dolor-disfunción de la articulación cráneo-mandibular por el método epidemiológico

  1. PALACIOS ALVAREZ ESTRADA BALTASAR
Dirigida por:
  1. Manuel Alfonso Villa Vigil Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidente/a
  2. José Manuel Rodríguez González Vocal
  3. Francisco Javier Goiriena de Gandarias Gandarias Vocal
  4. Juan Manuel Cobo Plana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30458 DIALNET

Resumen

SE REALIZA UN ESTUDIO DEL SINDROME DOLOR-DISFUNCION DE LA A.T.M., MEDIANTE UNA TRIPLE LINEA DE INVESTIGACION, ESTUDIANDO PRIMERAMENTE LA INCIDENCIA DEL SINDROME O DE LA SINTOMATOLOGIA COMPATIBLE CON EL MISMO, EN LOS DIAGNOSTICOS DE 2973 BAJAS POR L.L.T. DEL MUNICIPIO DE GIJON, EN UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO, CUANTIFICANDO EL PESO DE LA MISMA TANTO EN TERMINOS SANITARIOS COMO SOCIOECONOMICOS. EN SEGUNDO LUGAR SE ANALIZA EL GRADO DE CONOCIMIENTO DEL SINDROME POR EL COLECTIVO PROFESIONAL MEDICO, MEDIANTE UNA ENCUESTA PRACTICADA A 100 MEDICOS. EN LA TERCERA LINEA SE INVESTIGA LA FRECUENCIA DE LA SINTOMATOLOGIA ALGO-DISFUNCIONAL DE LA A.T.M. Y DE SUS PRESUNTAS NOXAS, EN 200 PACIENTES ALEATORIAMENTE ESCOGIDOS ENTRE LOS ASISTENTES A CONSULTAS MEDICAS GENERALES, REALIZANDO UN ESTUDIO ESTADISTICO INFERENCIAL DE LAS DISTINTAS VARIABLES SEMIOLOGICAS, ETIOLOGICAS O AMBAS A LA VEZ ENTRE SI. TRAS EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS SE ESTABLECE QUE LA EXISTENCIA DE UNA ASOCIACION TRIPLE O MULTIPLE DE SINTOMAS EN PRESENCIA DE UNA DOBLE ETIOLOGIA PSICO-OCLUSAL PUEDE SER TIPIFICADA COMO UN SINDROME ALGO-DISFUNCIONAL, DEL QUE EL SINDROME DE COSTEN SERIA UNA FORMA CLINICA GRAVE. PARA DICHO COLECTIVO SEMIOLOGICO SE ANALIZAN LOS PARAMETROS BAYESIANOS DE SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD, DIAGNOSTICABILIDAD Y EXCLUSIBILIDAD.