Prolongación de la campaña de un horno alto. Tecnología y ventajas técnico-económicas

  1. LAVANDERA MAROTO SERGIO JUAN

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. José P. Sancho Martínez Presidente/a
  2. José Luis Ibáñez Lobo Secretario/a
  3. Luis Escanciano Montoussé Vocal
  4. Rafael Pintos Suárez Vocal
  5. Antonio Formoso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30424 DIALNET

Resumen

LA PRESENTE TESIS ANALIZA QUE CAMBIOS HA REALIZADO JAPON A LO LARGO DE LA DECADA DE LOS 80 Y QUE PLANES TIENE PREVISTOS EN SUS HORNOS ALTOS PARA LLEGAR A CAMPAÑAS DE 15 AÑOS Y 10.000 TN./M DE VOLUMEN A LO LARGO DE LA DECADA DE LOS 90, ANALIZANDO EN ALGUNOS CASOS COMO ESAS MEJORAS YA HAN SIDO ADOPTADAS EN ALGUNOS HORNOS ALTOS EUROPEOS, RECONSTRUIDOS RECIENTEMENTE. ESTE ANALISIS ES REALIZADO BAJO TRES ASPECTOS: - DISEÑO DE LA INSTALACION. - PRACTICAS DE OPERACION. - MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. LOS APARTADOS ANTERIORES ESTAN REFERIDOS A HORNOS ALTOS REFRIGERADOS POR CAJAS QUE ES EL SISTEMA UTILIZADO EN TODAS LAS INSTALACIONES ESPAÑOLAS. EL MOTIVO DE ESTE ANALISIS ES QUE LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN U.S.A. Y EN JAPON HAN DEMOSTRADO QUE EN LOS PROXIMOS 20 AÑOS LA UNIDAD HORNO ALTO-CONVERTIDOR SEGUIRA SIENDO RENTABLE PARA LA FABRICACION DE ACERO RESPECTO A OTRAS TECNOLOGIAS. ESTA VENTAJA ES DEBIDA ENTRE OTRAS COSAS A UNA MAYOR CAMPAÑA DE LOS HORNOS LO CUAL ORIGINA UN MAYOR TIEMPO DE AMORTIZACION Y UN MENOR NUMERO DE UNIDADES EN MARCHA PARA LOGRAR UNOS NIVELES ESTABLES DE PRODUCCION.