Exploración clínica, transiluminación y radiografía. Estudio comparativo de su valor diagnóstico en la caries dental por el médico general y el facultativo especialista

  1. ORTIZ MARTINEZ M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Avelino Fernández Terán Director/a
  2. Manuel Alfonso Villa Vigil Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Manuel Álvarez-Uría Rico Villademoros Presidente/a
  2. Miguel del Valle Soto Secretario/a
  3. Gerardo Rodríguez Baciero Vocal
  4. Carlos Bousoño García Vocal
  5. Begoña Gorritxo Gil Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71194 DIALNET

Resumen

El objetivo de nuestro trabajo es contrastar la efectividad diagnostica de la transiluminación con respecto a la exploración clínica y la radiografía de aleta de mordida en el diagnóstico de caries de tipo I y II. También se determinó si existen diferencias diagnósticas entre el generalista y el especialista, utilizando la misma técnica, si la sensibilidad diagnóstica es la misma o notoriamente distinta para el generalista utilizando las distintas técnicas y si tiene utilidad práctica la transiluminación para el generalista en el diagnóstico de caries. Se ha realizado el trabajo sobre una muestra aleatoria de 50 niños de 7 años; los datos obtenidos fueron transferidos a un programa estadístico systar para macintosh contrastandose con test de Mc Nemar y obteniendo sensibilidades, se concluye que, en caries de tipo I la técnica clínica es buena, mejora con la transiluminación y es pobre con la radiografía, en caries de tipo II el diagnóstico es máximo con la radiografía. La transiluminación debe de ser usada de manera rutinaria en el despistaje de caries.