Pervivencia de la narrativa picaresca en lengua alemana, inglesa y española

  1. IZTUETA GOIZUETA, CARBIÑE
Supervised by:
  1. Ofelia Martireña Director
  2. Javier Sánchez Díez Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 24 May 2002

Committee:
  1. Jordi Jané Chair
  2. Jesús Hernández Rojo Secretary
  3. Pedro Javier Pardo García Committee member
  4. Mario Saalbach Erdmann Committee member
  5. Manuel Pérez López Committee member

Type: Thesis

Teseo: 88916 DIALNET

Abstract

Esta tesis estudia el resurgir de la narrativa picaresca en el siglo XX en distintos ámbitos culturales y lingüísticos. Sobre el análisis de un corpus formado por The Horse's Mouth de Joyce Cary, The Loneliness of the Long-Distance Runner de Alan Sillitoe, Die Blechtrommel de Günter Grass, Die Bekenntnisse des Hochstaplers Felix Krull de Thomas Mann, Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes de Camilo José Cela e Hijo de Ladrón de Manuel Rojas, se estudia la pervivencia de la narrativa picaresca en las literaturas en lengua inglesa, alemana y española, Se sistematizan, además, las innovaciones introducidas por las seis obras en cuestión. El trabajo de tesis se encuentra dividido en cuatro capítulos principales. En la primera se exponen las cuatro categorías tipológicas de la novela picaresca: la forma tomada de la autobiografía, la estructura episódica, el pícaro como personaje principal y el tratamiento de una serie de temas y motivos recurrentes, como la libertad, soledad, apariencia versus realidad, culpa, etc. En el segundo capítulo se establece la trayectoria de la novela picaresca hasta el siglo XX, además se establece de contextualizar el corpus seleccionado y exponer los rasgos tipológicos picarescos presentes en dicho corpus. En el tercer capítulo se analizan las seis obras de forma individual, abordando en primer lugar la reinterpretación de rasgos calificados como "antipicarescos" por la crítica y analizando en segundo lugar las innovaciones más destacadas de cada obra respecto a la novela picaresca tradicional. En el cuarto capítulo se describe la tipología picaresca en la narrativa del siglo XX, constatando las adaptaciones e innovaciones. El estudio llevado a cabo en esta tesis permite llegar a conclusiones tanto individuales sobrea cada obra analizada como generales sobre la narrativa picaresca del siglo XX.