Comunicaciones y comercio marítimo en la Asturias preindustrial, 1750-1850

  1. PERIBAÑEZ CAVEDA, DANIEL

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1988

Epaimahaia:
  1. Rafael Anes Álvarez de Castrillón Presidentea
  2. Ramón María Alvargonzález Rodríguez Idazkaria
  3. Jordi Nadal Oller Kidea
  4. José Ramón García López Kidea
  5. María Montserrat Gárate Ojanguren Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 18896 DIALNET

Laburpena

LA INVESTIGACION ABARCA EL ANALISIS DE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO DE LA TIERRA, LAS PRODUCCIONES Y LOS VINCULOS QUE UNEN A ESTAS CON EL TRAFICO -LA RED CAMINERA INTERIOR Y EXTERIOR Y LA COMERCIALIZACION DE EXCEDENTES A TRAVES DE FERIAS Y MERCADOS, CON REFERENCIA OBLIGADA AL ENTORNO JURIDICO Y FISCAL EN QUE SE DESENVOLVIAN LAS RELACIONES MARITIMO-MERCANTILES EN LA ASTURIA PREINDUSTRIAL. EL TRABAJO SE COMPLETA CON EL ESTUDIO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y LOS ASPECTOS REFERIDOS AL NAVIO, JUNTO CON EL ANALISIS DE LA CIRCULACION DE MERCANCIAS COMO EXPONENTE DE LA BALANZA REGIONAL, SIN OLVIDAR EL SEGUIMIENTO DE LOS PROTAGONISTAS HUMANOS: TRIPULACIONES, ARMADORES, FACTORES Y COMERCIANTES. TODO ELLO APOYADO EN FUENTES MANUSCRITAS. EN ASTURIAS, EL MEDIO FISICO HA CONDICIONADO DESDE SIEMPRE TODOS LOS ASPECTOS DEL DESENVOLVIMIENTO ECONOMICO DE LA REGION. POR ELLO, EN EL PERIODO OBJETO DE ESTUDIO, LA INCIDENCIA DE LOS DISTINTOS FACTORES GEOGRAFICOS -COMO CONFIGURADORES DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES-, SE REFLEJO EN UNOS ALTOS COSTOS DE CONSTRUCCION DE LA RED VIARIA, EN CONSTANTES OBRAS DE REPARACION Y CONSERVACION (CON EL CLASICO RECURSO A LA SEXTAFERIA) Y LA ESCASA VELOCIDAD ALCANZADA POR LOS DISTINTOS SISTEMAS. TODO ELLO SE PLASMABA, FINALMENTE, EN UNOS ALTOS PRECIOS DEL TRANSPORTE POR PERSONA Y MERCANCIA. ASIMISMO, EN EL PRINCIPADO, PESE A QUE EL COMERCIO MARITIMO RECIBE EL IMPULSO PROVOCADO POR LA HABILITACION DEL PUERTO DE GIJON PARA EL LIBRE COMERCIO CON AMERICA, MAS LA EXPORTACION DEL CARBON, Y AL AMPARO DEL EJE CARRETERO GIJON-LEON, LA REGION NO TUVO POSIBILIDAD DE QUE SUS PUERTOS DE MAR ADQUIRIESEN UN HINTERLAND COMO DEPENDENCIA MERCANTIL QUE GARANTIZASE UN PROSPERO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MARITIMA, Y ELLO, NO SOLO DEBIDO A LA FALTA DE UN CAMINO O RED DE CAMINOS TRANSITABLES QUE COMUNICASEN CON LA MESETA, SINO TAMBIEN PORQUE CARECIA DE UN MECANISMO ECONOMICO-FINANCIERO ADECUADO QUE PERMITIESE CONSOLIDAR UNAS RELACIONES MERCAN