Proyecto sostenible de estructuras de hormigónevaluación de la sostenibilidad teniendo en cuenta la incertidumbre

  1. Gómez López, Diego
Dirigida por:
  1. Alfredo del Caño Director/a
  2. M. Pilar de la Cruz Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 22 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Antonio Aguado de Cea Presidente/a
  2. David García Estévez Secretario/a
  3. José Tomás San José Lombera Vocal
  4. Alejandro Josa García-Tornel Vocal
  5. Eduardo Rojí Chandro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 327008 DIALNET

Resumen

La sostenibilidad es uno de los aspectos de mayor interés general, también en el sector de la construcción. Por ello la actual Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) incluyó, por primera vez en la historia, en el ámbito internacional, un modelo que permite evaluar la sostenibilidad estructural. Ese carácter pionero ha supuesto la imposibilidad de basarse en otras experiencias anteriores. Ello ha llevado a que el texto normativo tenga diversos errores y problemas de aplicación. En esta Tesis se ha realizado un proceso de detección y análisis de esos problemas, junto con la correspondiente propuesta de un modelo mejorado que soluciona dichos inconvenientes. Este análisis ha requerido aplicar el modelo a un amplio conjunto de estructuras, lo que llevó a la necesidad de desarrollar una herramienta informática, que también se ha reflejado aquí. Por otro lado, existe incertidumbre acerca de muchas de las variables que intervienen en la mencionada evaluación, y tanto más en fases tempranas del proyecto. Al margen de obstaculizar la aplicación del modelo, esto dificulta la realización de una adecuada gestión del objetivo de sostenibilidad y, en consecuencia, su cumplimiento. Para resolver este problema se ha desarrollado una metodología, basada en las técnicas de simulación tipo Monte Carlo, que tiene en cuenta dicha incertidumbre. También se ha programado la herramienta informática que permite la aplicación rápida y sencilla de esa metodología. Finalmente, esta Tesis plantea los fundamentos para desarrollar modelos basados en la aritmética difusa, alternativos al método de simulación referido.