Sensibilizacion de acaros no-dermatophagoides en pacientes no expuestos a riesgo ocupacional

  1. GARCIA ROBAINA JOSE CARLOS
Supervised by:
  1. Fernando de la Torre Morín Director

Defence university: Universidad de La Laguna

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Antonio Sierra López Chair
  2. Jorge Martínez Quesada Secretary
  3. Daniel Ignacio López Aguado Committee member
  4. Ramón López Roman Committee member
  5. Eloy Losada Cosmes Committee member

Type: Thesis

Teseo: 48859 DIALNET

Abstract

Se estudio la incidencia de pacientes con historia clinica compatible con una etiologia alergica de acaros, sensibilizados con acaros de almacenamiento, en el area de las islas canarias. Se evaluaron 196 pacientes mediante pruebas cutaneas y medida de la ige especifica con extractos de dermatophagoides, blomia, e. Maynei, l. Destructor, t. Putrescentiae, c. Arquatus, g. Fusca y a. Siro. La sensibilizacion a acaros no-dermatophagoides fue del 70,5% (38,6% para bomia a 13% para a. Siro) medida por prueba cutanea. No hubo nivel alto de concordancia entre prick y rast. Las muestras de polvo obtenidas en el area de influencia de los pacientes demostro que la presencia de d. Pteronyssinus fue la mas comun (95,3%) mientras que las de especies no-dermatophagoides fue del 54,3% (23% para e. Maynei hasta 13% para b. Fremani). Los estudios mediante elisa-inhibicion mostraron bajos niveles de reactividad cruzada entre dermatophagoides y l. Destructor y dermatophagoides y blomia. Las especies de la familia glycyphagidae presentaron considerables niveles de reactividad cruzada, a excepcion de los resultados obtenidos entre blomia y l. Destructor.