La web como plataforma de ejecución adecuada para la presentación exacta y precisa de contenidos audiovisuales y el registro de la interacción del usuario

  1. Garaizar Sagarminaga, Pablo
Dirigida por:
  1. Miguel A. Vadillo Director/a
  2. Diego López de Ipiña González de Artaza Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 29 de abril de 2013

Tribunal:
  1. Óscar Díaz García Presidente/a
  2. Mariluz Guenaga Gómez Secretario/a
  3. Javier García-Zubía Vocal
  4. Mario G. Piattini Velthuis Vocal
  5. Pedro L. Cobos Cano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 343607 DIALNET

Resumen

A lo largo de la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI la Web ha evolucionado hasta postularse como la principal plataforma de ejecución de aplicaciones. La aparente sencillez de una arquitectura basada en un conjunto reducido de operaciones bien conocidas ha sido capaz de cubrir un rango tan amplio de escenarios que resulta difícil encontrar un servicio que la Web no pueda proporcionar. Esta evolución ha sido posible gracias a los avances tecnológicos tanto en su infraestructura como en lo que respecta a sus agentes de usuario. La Web en tiempo real, ubicua y permanentemente actualizada es una realidad para la gran mayoría de servicios. Sin embargo, no todos ellos han sido convenientemente portadas a este entorno de ejecución. Existen aplicaciones en las que lo fundamental no es maximizar su velocidad de ejecución, sino cumplir con unos estrictos requisitos de exactitud y precisión temporal. Para que este tipo de aplicaciones pueda desplegarse en la Web, es necesario comprobar que las tecnologías de desarrollo disponibles son capaces de proporcionar los mecanismos de temporización adecuados, que permitan implementar no solo aplicaciones en tiempo real, sino también aplicaciones de tiempo real. Un caso particular de este tipo de aplicaciones lo constituyen las aplicaciones que requieren la presentación exacta y precisa de contenidos audiovisuales y el registro de la interacción del usuario, propias de la experimentación en visión, audición o aprendizaje implícito, entre muchas otras áreas. Debido a la falta de evidencia favorable a su despliegue en la Web hasta la fecha, estas aplicaciones han sido mayoritariamente desarrolladas con tecnologías offline. Sin embargo, los recientes avances tecnológicos permiten plantear la viabilidad de implementar una aplicación con estrictos requisitos de exactitud y precisión temporal mediante tecnologías web estándar. Con el objetivo de dilucidar esta cuestión, se ha llevado a cabo un estudio acerca de la exactitud y precisión de este tipo de tecnologías, comparándolas tanto con las alcanzables a través de software especializado, como mediante el uso de tecnologías web propietarias. Como resultado de este estudio, se concluye que existe una combinación viable de tecnologías estándar que permite el desarrollo de aplicaciones web con estrictos requisitos temporales. Empleando esta combinación de tecnologías web estándar, se ha desarrollado una aplicación que implementa el paradigma experimental del reloj de Libet ampliamente utilizado en ciencias cognitivas, a través del cual es posible medir el efecto de "unión temporal". Con el fin de obtener una aplicación equivalente de referencia, se ha hecho lo propio a través de las tecnologías nativas adecuadas. El correcto funcionamiento de ambas aplicaciones se ha evaluado tanto mediante equipamiento de precisión como a través de seis experimentos en los que se contó con la participación de un nutrido grupo de sujetos experimentales (N>300). A partir de los resultados obtenidos, se corrobora la viabilidad de la Web como plataforma de ejecución adecuada para la presentación exacta y precisa de contenidos audiovisuales y el registro de la interacción del usuario. Fruto de estos desarrollos y de los estudios previos, se proporciona a la comunidad de desarrolladores web un compendio de recomendaciones para el desarrollo de aplicaciones web con estrictos requisitos de exactitud y precisión temporal, así como un conjunto de herramientas destinadas a la evaluación de la exactitud y precisión de los mecanismos de temporización presentes en cada caso.