Determinantes en la selección del mercado meta por parte de las empresas mexicanasrazón e intuición

  1. De Anda Hernández, Mauricio Guillermo
Zuzendaria:
  1. María García-Feijoo Zuzendaria
  2. Almudena Eizaguirre Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 2011(e)ko azaroa-(a)k 23

Epaimahaia:
  1. Ignacio A. Rodríguez del Bosque Presidentea
  2. Josune Baniandrés Avendaño Idazkaria
  3. Covadonga Aldamiz-Echevarría González de Durana Kidea
  4. Arturo Molina Collado Kidea
  5. Dionisio Cámara Ibáñez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 319639 DIALNET

Laburpena

La Tesis Doctoral ¿Determinantes en la Selección del Mercado Meta por parte de las Empresas Mexicanas: Razón e Intuición¿ tiene como objetivo analizar el proceso mediante el cual las empresas mexicanas seleccionan el mercado meta internacional y, en específico, cuáles son los principales determinantes que éstas consideran. El estudio comienza presentando aspectos clave en el comercio internacional como son la globalización, la regionalización, la inversión extranjera directa en los países, las economías emergentes, la competitividad y el riesgo político, con objeto de ubicar el tema central, complementando el marco de referencia con los enfoques de diferentes autores sobre la internacionalización de operaciones de las empresas. La investigación presenta un modelo, el ¿Modelo DAS¿, que condensa los planteamientos de los autores revisados. Como un elemento innovador, esta tesis introduce la consideración de las decisiones racionales e intuitivas con el propósito de poder analizar de forma más equilibrada los resultados del análisis exploratorio a un colectivo de empresas mexicanas internacionales. Se ha optado por un análisis cualitativo ya que deseamos conocer el porqué y el cómo toman las decisiones estas organizaciones. La investigación también presenta un panorama del entorno comercial dentro del cual se desarrollan las empresas mexicanas internacionales, para así poder introducir los resultados del análisis exploratorio a un colectivo de este tipo de organizaciones. Las conclusiones resaltan los aspectos racionales e intuitivos de los comportamientos observados y se propone un modelo para este análisis, denominado ¿Modelo DASRI¿. Por último, las conclusiones que se presentan en la tesis son clasificadas en dos grandes grupos, las relacionadas con el marco teórico y las relativas al análisis exploratorio, para terminar resaltando la contribución del estudio a la literatura existente y la propuesta innovadora del modelo planteado (¿Modelo DASRI¿). Por último se sugieren líneas futuras de investigación concretas.