Las empresas de inserción y su papel en el proceso de inclusión de la población inmigrante en el País Vasco

  1. Caro González, Antonia
Dirigida por:
  1. María Luisa Setién Santamaría Director/a
  2. María Esther Aretxabala Santamaría Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. María Asunción Martínez Román Presidente/a
  2. Aurora Madariaga Ortuzar Secretario/a
  3. María Ángeles Díez López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo estudia los procesos de inclusión de los y las trabajadoras de origen extranjero en las Empresas de Inserción de Euskadi, utilizando de forma innovadora el enfoque teórico-metodológico del desarrollo humano de las capacidades. Partiendo de la idea de que el auténtico desarrollo social está basado en el desarrollo humano, se genera un marco teórico y metodológico que permite: a) analizar el proceso desde tres elementos clave: los factores condicionantes, las condiciones habilitantes y los logros que consiguen las personas extranjeras; b) evaluar las acciones y el proceso de acuerdo al impacto que tienen sobre las capacidades de las personas en los ámbitos de la vida donde concentran su actuación las Empresas de Inserción, aportando así un enfoque alternativo a análisis más tradicionales de la inserción laboral y del papel del trabajo (y los bienes materiales) en el bienestar, en general, y en la inclusión social en particular. Este cambio de enfoque ha permitido poner el acento en qué supone la multi-dimensionalidad de las personas y de los procesos, la intersectorialidad a nivel de apoyos y de coordinación de políticas, estrategias e instrumentos. Todo ello, dentro del marco que representan las Empresas de Inserción, con la normativa que las regula, sus características de tamaño, sectores de actividades y entidades que las han promovido. Este entorno es el que permite el desarrollo de las capacidades de los trabajadores que pretenden insertar socio-laboralmente. Con una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, la línea conductora del análisis se encuentra en la valoración del proceso desde la voz de los distintos actores involucrados (responsables de entidades promotoras, de Empresas de Inserción y personas de origen extranjero). Así, otorgando importancia al peso de las características personales en el proceso, se profundiza en cuestiones subjetivas relativas a aspectos relevantes del proceso (ej. motivación, desempeño, logros obtenidos).