Distribución de los micromoluscos actuales de los Ojos de Añavieja (Soria, España)

  1. Blanca Martínez-García 1
  2. Amaia Ordiales 1
  3. Mariano Larraz 2
  4. Antonio Pérez 3
  5. Arsenio Muñoz 3
  6. Aránzazu Luzón 3
  7. Maite Miguez-Aralucea 1
  8. Xabier Murelaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
  2. 2 Universidad de Navarra, España
  3. 3 Universidad de Zaragoza, España
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2016

Número: 59

Páginas: 59-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En este trabajo se han estudiado las asociaciones de micromoluscos actuales de las surgencias de los Ojos de Añavieja, identificándose una especie de bivalvo (Pisidium sp.) y 12 especies de gasterópodos, de las cuales 5 son terrestres (Cochlicella sp., Truncatellina cylindrica, Vallonia costata, Vallonia pulchella, Vertigo pygmaea) y el resto acuáticas (Acroloxus lacustris, Ferrissia sp., Gyraulus crista, Gyraulus laevis, Gyraulus cf. crista, Gyraulus sp. y Potamopyrgus antipodarum). De acuerdo a su distribución en el área de estudio, se observa que los arroyos con cierta corriente son medios desfavorables para la malacofauna. La posible contaminación antrópica en una de las surgencias estudiadas tampoco permite el desarrollo normal de estos organismos. Por el contrario, surgencias sin influencia antrópica, con aguas más calmadas y una amplia cobertura vegetal, se muestran como ambientes más propicios para estos micromoluscos. El conocimiento de estas asociaciones actuales y de los factores ecológicos que condicionan su distribución en esta área, servirá como modelo actual de comparación para posibles reconstrucciones paleoambientales basadas en malacofauna que se realicen en este humedal.