Condición física, actividad física y saludefectos del envejecimiento y del entrenamiento en mujeres

  1. ALONSO MARTÍNEZ ALICIA M.
Dirigida por:
  1. José Antonio Cecchini Estrada Director/a
  2. Miguel del Valle Soto Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 18 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Onofre Ricardo Contreras Jordán Presidente/a
  2. Eloísa Fernández Bustillo Secretario/a
  3. Radhames Hernandez Mejia Vocal
  4. Javier Ibáñez Santos Vocal
  5. José Antonio Arruza Gabilondo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88769 DIALNET

Resumen

El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de la edad sobre los componentes de la condición física saludable (fuerza muscular, flexibilidad, resistencia aeróbica e índice de masa corporal) en mujeres a diferentes edades y estudiar las asociaciones de la condución física saludable con diferentes componentes del estado de salud. En seduno lugar, se estudiaron los efectos de un programa de acondicionamiento físico y otro que combinaba el entrenamiento de fuerza con el acondicionamiento físico sobre la fuerza máxima/explosiva, la resistencia aeróbica y la movilidad articular durante 4 meses. Por último, se analizaron los cambios en la fuerza máxima/explosiva durante un mes de desentrenamiento de fuerza y una vez finalizado el periodo de 4 meses de entrenamiento. En el primer estudio se prestaron de forma voluntaria cincuenta y ocho mujeres sanas que fueron divididas en tres grupos en función de su edad. En el segundo estudio participaron un grupo de 24 mujeres de mediana edad (edad media +- DE; 45+-5,2 años) que fueron divididas en función del tipo de programa que participaban en: grupo de acondicionamiento físico (AF; n=11) y grupo de acondicionamiento físico combinado con entrenamiento de fuerza (AFF; n= 13). Los resultados sugieren que varios factores de la condición músculo-esquelética y la resistencia aeróbica, son factores independientes que se relacionan con la capacidad de movilidad, la función de la espalda, además de con la vitalidad, los problemas emocionales y la salud mental. Los resultados obtenidos en el estudio II muestran que el programa de acondicionamiento físico y entrenamiento de fuerza realizado durante los 4 meses originaron aumentos significativos en la fuerza máxima y explosiva, la flexibilidad y la resistencia cardiorrespiratoria en ambos grupos experimentales. Las mejoras en la fuerza máxima bilateral concéntrica y el momento de fuerza excéntrico del grupo muscular c