Aversiones y preferencias alimenticias de los estudiantes de Enfermería y Fisioterapia

  1. Durá Ros, María Jesús
  2. Noriega Borge, María José
  3. Merino de la Hoz, Felicitas
  4. Fernández Crespo, Blanca
  5. Rojo Durán, Rosa María
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Año de publicación: 2010

Volumen: 13

Número: 10

Páginas: 14-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Metas de enfermería

Resumen

Objetivo: describir las aversiones y preferencias alimenticias de los estudiantes de Enfermería y Fisioterapia en las Universidades de Cantabria, País Vasco y Extremadura. Método: se realizó un estudio transversal, analizando una muestra de 606 alumnos: 88 varones (14,5 %) y 518 mujeres (85,5 %), de 18 a 43 años de edad, matriculados en las Escuelas de Enfermería y Fisioterapia citadas, mediante el empleo de un cuestionario autoadministrado. Se diseñó una base de datos en Access de Microsoft® dotada de mecanismos que impedían la introducción de valores erróneos. Se analizaron los datos empleando el paquete estadístico R, versión 2.9.0. En todos los contrastes de hipótesis el nivel de significación se situó en el 0,05. Resultados: la pasta alimenticia, el jamón serrano y las patatas son los alimentos preferidos de los estudiantes, por otro lado, las verduras y hortalizas, las legumbres y el marisco constituyen las principales aversiones alimenticias. Las lentejas, la lechuga, la fresa, el agua y la pasta alimenticia en general fueron los alimentos más valorados dentro de sus respectivos grupos de alimentos y bebidas. Conclusión: los datos obtenidos son útiles para detectar hábitos alimentarios y observar las tendencias futuras sobre preferencias alimenticias que, conjuntamente con otros parámetros, permitan caracterizar el comportamiento alimentario de los jóvenes universitarios.

Referencias bibliográficas

  • 1. De León Arce A. Políticas alimentarias y seguridad del consumidor. En: Díaz Méndez C, Gómez Benito C. Alimentación, consumo y salud. Barcelona: Ed. Fundación La Caixa; 2008. p. 81-104.
  • 2. Parraga I. Determinants of food consumption. J Am Diet Assoc 1990;90:661-3.
  • 3. Story M, Neumark-Sztainer D, French S. Individual and environmental influences on adolescent eating behaviours. J Am Diet Assoc 2002; 102 Suppl: S40-51.
  • 4. Contreras J, Alimentación y Religión. [monografía en Internet]. Barcelona: Ed. Humanitas: Humanidades Médicas; 2007. p. 16 [En línea] [fecha de acceso: 6 de noviembre de 2010]. URL disponible en: http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_es_numero16/papel.pdf
  • 5. Rozin P. Perspectivas psicobiológicas sobre las preferencias y aversiones alimentarias. En: Contreras J. Alimentación y cultura. Barcelona: Universitat de Barcelona; 1995. p. 85-110.
  • 6. Birch L. Development of food preferences. Ann Rev Nutr 1999;19(1): 41-62.
  • 7. European Food Information Council (Eurofic). The determinants of food choice. Eufic 2005; 17:1-7. [En línea] [Fecha de acceso: 6 de noviembre de 2010]. URL disponible en: http://www.eufic.org/article/es/page/RARCHIVE/expid/review-food-choice/
  • 8. Contreras Hernández J, Gracia Arnáiz M. Preferencias y consumos alimentarios: entre el placer, la conveniencia y la salud. En: Díaz Méndez C, Gómez Benito C. Alimentación, consumo y salud. Barcelona: Ed. Fundación La Caixa; 2008. p. 153-88.
  • 9. Rozin, P. Acquisition of stable food preferences. Nutrition Reviews 1990;48(2): 106-13.
  • 10. Pérez Rodrigo C, Ribas Barba L, Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. Preferencias alimentarias, conocimientos y opiniones sobre temas relacionados con alimentación y nutrición. Estudio enKid. En: Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. Alimentación infantil y juvenil. Estudio enKid. Barcelona: Masson; 2002. p. 41-50.
  • 11. Rufino-Rivas P, Redondo Figuero C y cols. Aversiones y preferencias alimentarios de los adolescentes de 14 a 18 años de edad, escolarizados en la ciudad de Santander. Nutr Hosp 2007; 22(6): 695-701.
  • 12. Montero A, Ubeda N, García A. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr Hosp 2006; 21(4): 466-73.
  • 13. Babicz-Zielinska E. Food preferences among the university students. Polish journal of food and nutrition sciences 1998; 7(1): 135-9.
  • 14. Meseguer I, González MJ, Mateos CJ, Laborda JM, Bernao A, Aguilar MV, Martínez MC. Preferencias y Aversiones alimentarias de la población universitaria de Alcalá de Henares. Alimentaria 1996; 278: 61-8.
  • 15. Cooke LJ, Wardle J. Age and gender differences in children s food preferences. British Journal of Nutrition 2005; 93(5): 741-6.
  • 16. Warldle J, Haase AM, Steptoe A, Nillapun M, Jonwutiwes K, Belliste F. Gender differences in food choice: the contribution of health beliefs and dieting. Ann Behav Med 2004; 27(2): 107-16.
  • 17. Birch L, Fischer J. Development of eating behaviors among children and adolescents. Pediatrics 1998; (101 Suppl): 593-4.
  • 18. Serra Majem L, Ribas Barba L, García Closas R, Pérez Rodrigo C, Peña Quintana L, Aranceta Bartrina J. Hábitos alimentarios y consumo de alimentos en la población infantil y juvenil española (1998-2000): variables socioeconómicas y geográficas. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J (eds.). Alimentación infantil y juvenil. Estudio enKid. Vol. 3. Barcelona: Masson; 2002. p. 13- 28.