Estadiaje cervical mediante biopsia de los ganglios centinelas cervicales en el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello

  1. P.M. Villareal Renedo
  2. Juan Ignacio Rayo Madrid
  3. J. J. Pimentel Leo
  4. Justo Serrano Vicente
  5. Ana María Campos de Orellana Gómez
  6. Florencio Monje Gil
  7. Julio Álvarez Amezaga
  8. A.J. Morillo Sánchez
  9. C. González González
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Año de publicación: 2002

Volumen: 24

Número: 5

Páginas: 223-235

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

Introducción]: La disección cervical (DC) es un procedimiento diagnóstico-terapéutico ampliamente aceptado para conseguir el estadiaje cervical correcto de los carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC). Sin embargo, la mayoría de ellas son innecesarias al no existir infiltración tumoral en el estudio histopatólogico posterior (pN0). La técnica de la biopsia del ganglio centinela (BGC) está emergiendo como uno de los principales métodos de estadiaje cervical en el CCE oral y orofaríngeo y podría llegar a convertirse en el procedimiento de elección, al igual que en el melanoma cutáneo y en el cáncer de mama. Objetivo: En el presente trabajo realizamos un estudio de carácter prospectivo donde analizamos la concordancia entre el estadiaje cervical realizado mediante el estudio histopatológico estándar de todo el espécimen de disección cervical y el obtenido a través de la técnica de detección y biopsia de los ganglios centinelas cervicales (BGC), en los pacientes con CCE originados en la mucosa oral y orofaríngea. Resultados: Hemos obtenido una total concordancia entre ambos métodos de estadiaje cervical, con una sensibilidad y una especificidad del 100%. Solo en 4 pacientes (18,18%) del total de 22 la DC hubiese sido necesaria. En los otros 18 pacientes (81,81%) esta ha supuesto un sobretratamiento. Conclusión: La BGC se muestra como un método diagnóstico mínimamente invasivo y altamente predecible para realizar el estadiaje ganglionar cervical en los pacientes con CCECC. Permite mejorar la identificación preoperatoria de los patrones de drenaje linfático aberrantes y aumenta la eficacia y sensibilidad del estudio histopatológico, al seleccionar los ganglios linfáticos cervicales con mayor probabilidad de encontrar focos metastásicos.