Programa de intervención en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y familia

  1. Montañés Gómez, María Isabel
Dirigida por:
  1. Florencio Vicente Castro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Alfonso Barca Lozano Presidente/a
  2. María Isabel Ruiz Fernández Secretario/a
  3. María Julia Alonso García Vocal
  4. Gonzalo Sampascual Maicas Vocal
  5. Fernando Bacaicoa Ganuza Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una patología con inicio en la infancia que puede manifestarse a lo largo de todo el ciclo vital. Las características propias del trastorno como son la inatención, hiperactividad e impulsividad y la elevada comorbilidad que presenta, producen importantes consecuencias en las distintas áreas de la vida personal, social, familiar y escolar. El propósito de este estudio fue analizar los efectos de una intervención grupal sobre variables socioemocionales y comportamentales en niños con TDAH y sus padres. Para ello, se llevó a cabo el diseño, implementación (durante diez semanas) y evaluación de un programa paralelo para los niños con TDAH y sus padres. Se utilizó un diseño experimental con una variable independiente de grupos aleatorios. La muestra estuvo constituida por setenta personas distribuidas en cuatro grupos, dos formados por 38 adultos (25 en el experimental y 13 en el control) con edades comprendidas entre los 32 y 55 años y dos grupos compuestos por 32 niños (20 en el experimental y 12 en el control) entre 7 y 12 años. Los resultados hallados indican que tras la intervención los padres experimentaron mejoría en los niveles de inteligencia emocional percibida, habilidades sociales, bienestar psicológico, ansiedad, autoestima, satisfacción familiar y en el estilo educativo. Por su parte, los niños con TDAH presentaron mejoría en los niveles de inteligencia emocional percibida, ansiedad, conducta prosocial, síntomas emocionales, hiperactividad, atención, inadaptación personal, social y escolar. Estos hallazgos sugieren que una intervención grupal sobre la familia y niños con TDAH centrada en el desarrollo y/o potenciación de habilidades y/o competencias socioemocionales y pautas educativas en el hogar permite mejorar el bienestar personal, social y familiar.