Los colegios de abogados y procuradores en Extremaduravinculación con su Real Audiencia (1790-1900)

  1. Martín Jiménez de Muñana, Miguel
Zuzendaria:
  1. Julio Gerardo Martínez Martínez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 2005(e)ko ekaina-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Julio Gerardo Pérez Bustamante y Gonzalez de la Vega Presidentea
  2. Manuel de Peralta Carrasco Idazkaria
  3. Miguel Rodriguez Camacho Kidea
  4. Magdalena Rodríguez Gil Kidea
  5. Isaac Merino Jara Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 123600 DIALNET

Laburpena

Esta Tesis se ha articulado en cuatro capítulos, el primero está dedicado al estudio de la Real Audiencia de Extremadura y sus primitivas Ordenanzas así como a la evolución de la Abogacía y la Procuraduría como profesiones independientes. Los restantes capítulos de dedican al estudio de los tres colegios profesionales: abogados y procuradores de Cáceres y abogados de Badajoz. Se estudían pues distintos aspectos de estos colegios profesionales: estatutos fundacionales y posteriores, expedientes de ingreso, relación con la Real Audiencia, informes y dictámenes, Juntas de gobierno, abogados de pobres, economía colegial, etc. El ámbito temporal de esta Tesis viene marcado por la fecha de creación de la Real audiencia de Extremadura, 1790, cerrando el estudio con el cambio de la centuria siguiente, 1900. Así mismo, el interés científico de este trabajo viene determinado por el acercamiento a instituciones de tan larga trayectoria como fueron estos colegios de abogados y procuradores y que tan intensa influencia tuvieron en la sociedad extremeña.