La incidencia de la contabilidad en la determinación del beneficio gravable en el impuesto sobre sociedades

  1. Pascual Pedreño, Eladio
Zuzendaria:
  1. Clemente Checa González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Extremadura

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Isaac Merino Jara Idazkaria
  2. Francisco Manuel Pedraja Chaparro Kidea
  3. Manuela Fernández Junquera Kidea
  4. José Antonio Sánchez Galiana Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 46373 DIALNET

Laburpena

Esta Tesis analiza la normativa del Impuesto de Sociedades, considerada tradicionalmente la que más se ha acercado a los principios contables al ser el objeto del impuesto la medición de la renta del período impositivo, y existiendo una metodología contable para la determinación del resultado del ejercicio. La importante reforma mercantil y contable experimentada en los últimos años y la aprobación del nuevo Plan General de Contabilidad han puesto de actualidad la recepción de la norma contable en la normativa del impuesto de sociedades, ampliamente estudiado en este trabajo. También se analiza la naturaleza jurídica de la contabilidad, así como el valor probatorio de la misma. Y por último, dedica un epígrafe a la reforma del Impuesto de Sociedades, analizando sus causas y tendencias, con atención especial a las propuestas recogidas en el Informe para la reforma del Impuesto sobre Sociedades, más conocido como el Libro Blanco. Se realiza también un desarrollo de la normativa del impuesto y un estudio en profundidad de la contabilización del Impuesto de Sociedades, cuya regulación se encuentra en el PGC aprobado por el RD 1643/1990, de 20 de noviembre.