Inteligencia contextual, competencia decisional, inteligencia emocional y habilidades de afrontamiento en deportistas de diferente nivel de pericia

  1. GARCÍA COLL, MARÍA VIRGINIA
Zuzendaria:
  1. Luis Miguel Ruiz Pérez Zuzendaria
  2. José Luis Graupera Sanz Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 2009(e)ko abendua-(a)k 03

Epaimahaia:
  1. José Luis Linaza Iglesias Presidentea
  2. Mauro Sánchez Sánchez Idazkaria
  3. Susana Mendizábal Albizu Kidea
  4. Ana Concepción Jiménez Sánchez Kidea
  5. José Antonio Arruza Gabilondo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 285901 DIALNET

Laburpena

Decir que la dimensión psicológica influye en nuestras vidas y en el deporte no es nada nuevo, ya que la Psicología del Deporte lo viene explorando desde hace muchas décadas. El mapa de las competencias psicológicas involucradas en la excelencia deportiva se ha ido completando con el renovado interés que se ha tenido por estudiar los expertos. De ahí que esta Tesis Doctoral se haya enmarcado en el estudio de la Excelencia en el deporte. A lo largo de los diferentes estudios que se presentan en esta Tesis Doctoral se han planteado una serie de cuestiones tales cómo: ¿Qué tiene que ver la excelencia deportiva con la Inteligencia Práctica o con la Inteligencia Emocional? ¿Cómo influyen ambas Inteligencias en las percepciones que los deportistas tienen de su competencia para decidir?, o ¿Qué relaciones mantienen con las habilidades psicológicas necesarias para afrontar los retos deportivos y la competición? En definitiva, ¿qué tipo de autopercepciones de Inteligencia Práctica, Competencia Decisional, Inteligencia Emocional y Capacidad de Afrontamiento poseen los deportistas de mayor nivel de excelencia, en este caso, los deportistas internacionales, en comparación con el resto de los niveles deportivos, y cómo se relacionan entre sí? La aportación más original de esta investigación ha sido el desarrollo de un instrumento de medida de esta Inteligencia Contextual y Práctica que tanto caracteriza a los deportistas para comprobar que a medida que los deportistas mejoran en su nivel deportivo, aumenta la percepción que los deportistas tienen de dicha inteligencia. Lo sorprendente de esta investigación ha sido comprobar como esta inteligencia de los deportistas está estrechamente relacionada con su Inteligencia Emocional, otro de los aspectos que en la actualidad está muy reconocido por los entrenadores y deportistas, así como son sus recursos para afrontar la competición y soportar la presión del juego. Este trabajo doctoral ha demostrado que los deportistas de alto nivel poseen unos recursos de afrontamiento, una competencia emocional y percepciones de su competencia para decidir muy elevada, fruto de las miles de horas de entrenamiento y de la buena dirección técnica y táctica. Las consecuencias para los entrenadores, psicólogos del deporte e investigadores son evidentes, y la necesidad de conocer y comprender las autopercepciones de los deportistas se presenta como una necesidad para todos aquellos que trabajan para que el deportista alcance los mayores logros como deportista y como persona.