La información revelada por los precios y sus efectos sobre la demanda del consumidor

  1. INIESTA MARTINEZ, PASCUAL
Dirigida por:
  1. Óscar Dejuán Asenjo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2005

Tribunal:
  1. M.ª Purificación Hervas Burgos Presidente/a
  2. Álvaro Hidalgo Vega Secretario/a
  3. Josep González Calvet Vocal
  4. Gonzalo Rubio Irigoyen Vocal
  5. Angel Hernando-Veciana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 134212 DIALNET

Resumen

El objetivo fundamental de la tesis es investigar la capacidad de los precios para transmitir información relevante y bajo qué condiciones se produce dicha transmisión. Además, analiza si esta información puede ser efectivamente recogida e interpretada por el consumidor. Por último, se profundiza en las consecuencias que ello tiene sobre la demanda del consumidor y, en general, sobre la demanda del mercado, en comparación con la tradicional visión de la misma. La capacidad de los precios para ofrecer información ya ha sido demostrada por numerosos estudios, aunque bajo hipótesis excesivamente restrictivas, lo que proyecta una oscura sombra sobre los mismos. Especialmente alejados de la realidad se encuentran los supuestos en torno al procedimiento mediante el cual los consumidores son capaces de deducir la información revelada por los precios. Así, estos trabajos se han valido de individuos demasiado sofisticados como para representar la toma de decisiones de un ciudadano corriente. De ahí que uno de nuestros principales objetivos haya sido limitar al máximo los supuestos sobre el consumidor. De esta forma, se trabajará con un individuo racional, con un conocimiento estructural reducido y con importantes restricciones en cuanto a su capacidad para almacenar resultados pasados. De acuerdo con la literatura existente al respecto, el análisis sobre la información revelada por los precios y su obtención por parte de los agentes se realizará bajo las dos estructuras de mercado fundamentalmente empleadas: intercambio puro y competencia imperfecta. En ambos casos, el consumidor se moverá en un ambiente de información imperfecta y asimétrica, como no podría ser de otra manera dado el objeto de estudio. En la situación de competencia imperfecta, además de lo arriba mencionado, se demostrará que es posible que los precios ofrezcan información incluso en el caso de que todos los consumidores sean desinformados. Ello