Modelos para la evaluación de la calidad de los portales

  1. Moraga de la Rubia, M. Ángeles
Dirigida por:
  1. Mario G. Piattini Velthuis Director/a
  2. Coral Calero Muñoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. Óscar Díaz García Presidente/a
  2. Félix O. García Rubio Secretario/a
  3. Belén Vela Vocal
  4. Antonio Vallecillo Moreno Vocal
  5. Sandro Morasca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138616 DIALNET

Resumen

El hecho de conseguir que un portal sea de calidad es fundamental ya que es el único mecanismo para conseguir que los usuarios accedan de nuevo a éste (Offutt, 2002), Se ha de tener en cuenta que la calidad ha sido un tema de investigación durante mucho tiempo y en diferentes campos. Pero a pesar de ello, la calidad desde el punto de vista de los portales Web, apenas si ha sido abordada. Por tanto, nuestro objetivo es llenar este vacío existente mediante la creación de un modelo de calidad para portales. Para la realización de este modelo de calidad, se abordará la calidad de los portales desde dos puntos de vista: la calidad externa y la calidad interna. Desde el punto de vista de la calidad externa el objetivo será desarrollar un modelo de calidad para portales que permita por un lado, determinar el nivel de calidad de un determinado portal, en función de las características de calidad que le afectan. Y por otro lado, permita detectar los puntos débiles del portal con el objetivo de definir acciones correctivas que mejoren su nivel de calidad. Por otro lado, desde el punto de vista de la calidad interna nos centraremos en los portales desarrollados mediante la agregación de portlets. En concreto, dentro del ámbito de esta tesis nos centraremos en la calidad de cada uno de los portlets que componen este tipo de portales, quedando excluida la interacción entre los portlets que conforman el portal. Por tanto, se desarrollará un modelo de calidad de portlets que permitirá por un lado, establecer el nivel de calidad de un portlet concreto. Y por otro lado, permitirá establecer cuales son los puntos débiles del portlet con el objetivo de poder definir acciones correctivas para conseguir mejorar la calidad de dicho portlet. Finalmente, se desarrollará un modelo de selección de portlets para ayudar a los desarrolladores de los portales a seleccionar el mejor portlet de entre un conjunto de portlets que tienen un conjunto parecido de funciones par