Procesos de transmodulación en el sistema nerviosoestudios "in vivo" e "in vitro"

  1. FERNANDEZ CANALES, MERCEDES
Dirigida por:
  1. Manuel Ros Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Francisco Moreno Muñoz Presidente/a
  2. Antonio Andrés Hueva Secretario/a
  3. M. Josefa Toro Nozal Vocal
  4. Josefina Cano García Vocal
  5. Ana Isabel Vallejo Illescas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57126 DIALNET

Resumen

La activación de la vií estimuladora de la adenilato ciclasa no solo desensibiliza la propia vía, sino que potencia la vía inhibitoria y viceversa. Estos fenómenos de transmodulación entre vías que convergen en el mismo sistema efector pero en sentidos opuestos, han sido estudiados fundamentalmente en sistemas no neuronales. En este trabajo se ha abordado el estudio de los fenómenos de desensibilización y transmodulación en sistema nervioso en tres modelos experimentales: celulas c6 de glioma de rata, células granulares de cerebelo de rata y un modelo "in vivo" en ratas tratadas con agonistas del receptor a1 de adenosina y el estudio posterior en cerebro aislado de rata. Los resultados obtenidos son los siguientes: a) en celulas c6 de glioma de rata tratadas con isoproterenol de forma prolongada produce desensibilizacion de la via estimuladora, potenciacion de la via inhibidora de la adenilato ciclasa mediada por el receptor a1 de adenosina aumenta los niveles, tanto a nivel de proteina como de mrna, de los receptores a1 de adenosina y de las proteinas gi. Asimismo, potencia la via estimuladora de la fosfolipasa c mediada por el receptor metabotropico de glutamato, aumentando los niveles de la fosfolipasa c, blanco de esta transmodulacion, y el numero de receptores de tipo metabotropico. B) en celulas granulares tras el tratamiento con isoproterenol se desensibiliza la via estimuladora de la adenilato ciclasa, pero no se altera significativamente la via inhibidora de este mismo efector, mediada por el receptor a1 de adenosina. C) en ratas tratadas con r-pia y 8-pst disminuye de forma significativa el numero de receptores a1 de adenosina en corteza, hipocampo, globo palido, caudado putamen y cerebelo, sin que se lleguen a apreciar cambios significativos en los niveles de su mrna en dichas regiones. Sin embargo, este mismo tratamiento no provoca cambios significativos en los receptores a2a de adenosina, ni en el numero ni en los niv