Operatividad del arbitraje ante supuestos de expropiación de inversiones extranjeras

  1. IRURETAGOIENA AGIRREZABALAGA, IÑIGO
Supervised by:
  1. José Carlos Fernández Rozas Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 06 June 2008

Committee:
  1. Alegría Borrás Rodríguez Chair
  2. Juan José Álvarez Rubio Secretary
  3. José María Espinar Vicente Committee member
  4. Francisco Javier Quel López Committee member
  5. Sixto Sánchez Lorenzo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 187826 DIALNET

Abstract

La tesis estudia la funcionalidad del arbitraje, como mecanismo de resolución de controversias que se suscitan entre Estados e inversores extranjeros, ante supuestos de expropiaciones de inversiones extranjeras. Partiendo del análisis del Derecho regulador de las inversiones extranjeras vigente, de forma particular la extraordinaria práctica convencional, y de las características fundamentales actuales del arbitraje de inversión, donde merece especial atención el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias en materia de Inversiones (CIADI), se plantean y se pretenden resolver las dificultades que genera el régimen descrito. De forma particular, el concepto indeterminado de medida de efecto equivalente a la expropiación es origen de numerosos problemas de interpretación, especialmente cuando se tratan de establecer las fronteras que separan esta institución con las medidas regulatorias legítimas del Estado y con los incumplimientos contractuales ordinarios. Este ámbito problemático ha sido objeto de numerosos debates en los tribunales arbitrales. Por su parte, la materia y el objeto de las disputas sometidas a arbitraje ponen de relieve la inadecuación del mecanismo arbitral, en su configuración actual, para este tipo de disputas. Los intereses públicos presentes en este tipo de disputas exigen la flexibilización y la apertura del modelo del arbitraje de inversión, caracterizado por los rasgos de privacidad y confidencialidad, herencia de su origen comercial. Por su parte, la distinción entre las violaciones de Tratado y los incumplimientos contractuales crean el riesgo de procesos paralelos y la emisión de decisiones contradictorias. Algunos pasos se están dando en la adecuación del sistema a las exigencias de esta nueva realidad. Sin embargo, todavía resultan insuficientes por lo que el sistema se encuentra expuesto a críticas.