Estudios inmunogenéticos en vascos

  1. VIDALES MORENO, MARIA CONCEPCION
Zuzendaria:
  1. Rosario Calderón Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Tito Antonio Varela López Presidentea
  2. Esther Rebato Ochoa Idazkaria
  3. Michel Dugoujon Jean Kidea
  4. Franco de Stefano Gian Kidea
  5. Vicente Fuster Siebert Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 66949 DIALNET

Laburpena

La población del País Vasco ha sido objeto de diversos estudios de tipo bioquímico que han tenido como finalidad el poner de manifiesto las posibles diferencias existentes entre población autóctona y población asentada, pero no autóctona. Sin embargo, los datos serológicos que se conocen al respecto son escasos y dispersos, no abarcando a la población autóctona de las tres provincias vascas. Por otro lado el sistema HLA y el sistema GM son ambos, sistemas con un alto grado de polimorfismo alélico lo que les confiere la cualidad de convertirse en una herramienta excelente a la hora de discriminar poblaciones desde un punto de vista antropológico. Estas causas avalan fundamentalmente el estudio que se propone y que básicamente consiste en analizar una fracción de la población autóctona del País Vasco, representativa de cada una de las tres provincias que lo componen, para los dos sistemas mencionados anteriormente, con la misma finalidad que ha motivado a otros autores: demostrar si existen o no diferencias entre la población vasca autóctona y la no autóctona.