Solidaridad y memoriade la subjetividad colectiva en Jürgen Habermas

  1. RODRÍGUEZ FOUZ, MARTA
Supervised by:
  1. Ignacio Sánchez de la Yncera Director

Defence university: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 21 December 2000

Committee:
  1. Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin Chair
  2. Ramón Ramos Torre Secretary
  3. Alfonso Pérez-Agote Poveda Committee member
  4. Juan José Solozábal Echavarría Committee member
  5. Demetrio Castro Alfín Committee member

Type: Thesis

Teseo: 85821 DIALNET

Abstract

Se propone una lectura crítica del pensamiento político y social de Jürgen Habermas. Se insiste en su definición de la vida social, con una atención prioritaria al proyecto racionalista moderno que informa su teoría de la acción comunicativa y que determina su énfasis en el entendimiento intersubjetivo como clave para garantizar el sueño ilustrado de la autorrealización del hombre en libertad. La convicción del Habermas sobre el horizonte político de la democracia radical es puesta en contraste con modos de articular la convivencia que subrayan la parcialidad del enfoque crítico (medido, además, desde la propia pretensión de categorización de la realidad que asume dicho enfoque). Una parte importante del texto consiste en un análisis de los usos simbólicos y políticos del conocido mural de Picasso, Guernica. El estudio de este ejemplo muestra dimensiones de la intersubjetividad que Habermas no toma en consideración en sus conceptualizaciones. El progreso ético y el impulso hacia la solidaridad universal como elementos básicos de su discurso teórico aparecen en contraposición a los modales que presenta el caso del Guernica como decisiones preteóricas que impiden reconocer "científicamente" el perfil de la socialidad.