Mortalidad y política sanitaria y urbana en Pamplonala mortalidad infantil y juvenil y sus causas (1880-1935)

  1. ANAUT BRAVO, SAGRARIO
Supervised by:
  1. Ángel García Sanz Director

Defence university: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 29 September 1997

Committee:
  1. Manuel González Portilla Chair
  2. Juan Madariaga Orbea Secretary
  3. José Urrutikoetxea Lizarraga Committee member
  4. Francisco Zamora López Committee member
  5. Asunción Díez López Committee member

Type: Thesis

Teseo: 63205 DIALNET

Abstract

Se ha procedido a llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre la mortalidad entre los menores de 10 años en Pamplona, con el fin de conocer su evolución, los distintos factores que pudieron incidir sobre ella y su papel en el proceso de modernización demográfica de la capital Navarra. Para cumplir con dicho objetivo se ha precisado manejar una variada y voluminosa documentación dispersa por el Archivo Municipal de Pamplona, Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares), Archivo General Militar de Segovia, y, en especial, se ha llevado a cabo el vaciado uninominal de mas de 20.000 partidas de defunción de los libros de difuntos del registro civil y del archivo municipal. A través de esta labor investigadora se ha podido determinar que el paso de un patrón demográfico antiguo a uno moderno en Pamplona no se consuma hasta los años 30 del siglo XX. Las razones de este rechazo fueron la excesiva mortalidad infantil y los problemas para controlar la mortalidad general ordinaria, altamente condicionada por la evolución de la tuberculosis. Paralelamente, se ha detectado una clara relación entre el espacio urbano y el nivel de salud, y entre la mortalidad infarto-juvenil y su entorno demográfico, socio-económico y sanitario.