Nicaragua (1979-1990)actor singular de las relaciones internacionales en el final de la Guerra Fría. Valor e insuficiencias del pragmatismo y protagonismo de la revolución sandinista en la escena internacional

  1. Pozas Pardo, Víctor Santiago
Dirigida por:
  1. Francisco Aldecoa Luzárraga Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de marzo de 2001

Tribunal:
  1. Victoria Abellán Honrubia Presidente/a
  2. Noé Cornago Prieto Secretario/a
  3. Jenny Pearce Vocal
  4. Joan Lluís Piñol Rull Vocal
  5. Ramón Zallo Elguezabal Vocal
Departamento:
  1. Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político

Tipo: Tesis

Teseo: 83948 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La tesis constituye una aportación al estudio de la política exterior de Nicaragua durante el periodo sandinista (1979-1990) desde una perspectiva que subraya la singularidad de la revolución sandinista en la escena interancional, así como el valor e insuficiencias del pragmatismo que caracterizó la política exterior de la Nicaragua revolucionaria. El trabajo parte de una valoración crítica de la bibliografía específica dedicada al estudio de lo que se ha dado en llamar diplomacia revolucionaria, mostrando sus limitaciones en general, y frente al caso particular de Nicaragua para adentrarse después en el análisis sistemático del caso elegido. La tesis profundiza tanto en los condicionante que estableció el contexo internacional para el despliegue de la política exterior del sandinismo, como en los aspectos internos y suposible influencia en la proyección internacional de Nicaragua. De este modo, el grueso de la argumentación se sitúa en la compleja relación que cabe establecer entre las prioridades de la política exterior y las cambiantes necesidades de la política interna. De maneran más precisa la tesis presenta la siguiente vertebración: 1,- Introducción. 2,- Marco teórico y contexto internacional de la política exterior de la revolución sandinista. 3,- Estrategia, objetivos, principios y organizaicón de la política exterior sandinista. 4,- Influencia de las políticas internas sobre la política exterior sandinista. 5,- La intervención de EE.UU en nicaragua: Factor decisivo en el desarrollo y desenlace del proceso revolucionario. 6,- Nicaragua, actor de las relaciones internacionales: multilateralidad y presencia sandinista en la escena internacional. 7,- Las limitaciones del natural apoyo del bloque socialista. 8,- Encuentros y desencuentros con Europa Occidental-Comunidad Europea, con la internacional socialista y con España. El papel del movimiento internacional de solidaridad. 9,