La evolución del servicio doméstico en el mercado laboral madrileño (1880-1930)
- Borja Carballo Barral
- Santiago de Miguel Salanova
- Cristina de Pedro Álvarez
ISSN: 1696-702X
Año de publicación: 2016
Volumen: 34
Número: 1
Páginas: 63-100
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies
Referencias bibliográficas
- ArBaiza, M. (2002): “La construcción social del empleo femenino en España (1850-1935)”, Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 9, 1, pp. 215-239.
- ArBaiza, M. (2003): “Orígenes culturales de la división sexual del trabajo en España (1899-1935)”, en Sarasúa, C. y Gálvez, L. (eds.), ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 89-217.
- Artola, M. (2015): El fin de la clase ociosa, Madrid, Alianza Editorial.
- Borderías, C. (1991): “Las mujeres, autoras de sus trayectorias personales y familiares: a través del servicio doméstico”, Historia y Fuente Oral, 6, pp. 105-121.
- Borderías, C. (2003): “La transición de la actividad femenina en el mercado de trabajo barcelonés (1856-1930). Teoría social y realidad histórica en el sistema estadístico moderno”, en Sarasúa, C. y Gálvez, L. (eds.), ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 241-276.
- Borderías, C. (2012): “La reconstrucción de la actividad femenina en Cataluña circa 1920”, Historia Contemporánea, 44, pp. 17-47.
- Borderías, C. y Ferrer-alòs, L. (2015): “Hogar e industria textil. Mercado de trabajo y estrategias familiares en Catalunya (1900-1936)”, Historia Social, 81, pp. 3-27.
- Borganzone, A. (2013): “El honor y la sexualidad: historias de mujeres y de infancia abandonada entre el siglo XIX y XX”, Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 20, 1, pp. 109-127.
- Borrell, M. (2010): “El servicio doméstico en Barcelona (1900-1940)”, XV Coloquio Internacional AEHIM Mujeres e Historia: diálogos entre España y América Latina, Bilbao.
- Borrell, M. (2016): “La feminización del servicio doméstico. Barcelona 1848- 1950”, Revista de Demografía Histórica, XXXIV, 1, pp. 25-62.
- CaMPs, E. (1995): La formación del mercado de trabajo industrial en la Cataluña del siglo XIX, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- CarBallo, B. (2012): “La participación de las mujeres en el mercado laboral madrileño del primer tercio del siglo XX (1905-1930)”, en IBarra aguirregaBiría, A. (coord.), No es país para jóvenes. Actas del III encuentro de jóvenes investigadores de la AHC, Vitoria-Gasteiz, Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, UPV/EHU.
- CarBallo, B. (2015): El Ensanche Este. Salamanca y Retiro (1860-1931). El Madrid burgués, Madrid, La Catarata.
- CHinn, C. (2006): They worked all their lives. Women of the urban poor in England, 1880-1939, London, Carnegie Published Limited.
- Cía, Mª V. (1998): “Las sirvientas en Pamplona, según el Censo de 1900”, Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 5, pp. 139-167.
- ColMenar, C. (2007): “Nodrizas y lactancia mercenaria en España durante el primer tercio del siglo XX”, Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 14, 2, pp. 335-359.
- DavidoFF, L. (1974): “Mastered for life: servant and wife in Victorian and Edwardian England”, Journal of Social History, 7, 4, pp. 406-428.
- De dios, E. (2013): “Las que tienen que servir y las servidas. La evolución del servicio doméstico en el franquismo y la construcción de la subjetividad femenina”, Revista Historia Autónoma, 3, pp. 97-111.
- De Miguel, S. (2013): “Delinquir en la metrópolis. Fuentes judiciales para la historia social de Madrid en el primer tercio del siglo XX”, Clío y Crimen, 10, pp. 391-409.
- De Miguel, S. (2015): Madrid, los retos de la modernidad. Transformación urbana y cambio social (1860-1931), Tesis doctoral inédita, Madrid, UCM.
- DelaP, L. (2011): Knowing their place: domestic service in TwentiethCentury Britain, Oxford, Oxford University Press.
- Díaz, L. (2013): “El servicio doméstico: vector de la migración femenina a Madrid (1900-1930)”, en V.V.A.A., I Congreso Histórico Internacional. As Cidades na historia: Populaçao. Vol. IV. Cidade Industrial, Guimaraes, Câmara Municipal de Guimaraes, pp. 216-235.
- DuBert, I. (2006): “Modernity without Modernisation: The Evolution of Domestic Service in North-West Spain, 1752-1900”, Gender & History, 18, 2, pp. 199-210.
- EsPuny, M. J. (2014): “El servicio doméstico: la historia jurídica de una exclusión continuada”, en EsPuny, M. J., GarCía, G. y Bonet, M. (coords.), Relaciones laborales y empleados del hogar: reflexiones jurídicas, Madrid, Dykinson, pp. 27-60.
- Fauve-CHaMoux, A. (1998): “Servants in Preindustrial Europe: Gender Differences”. Historical Social Research, 23, 1-2, pp. 112-129.
- Hatton, T. J. y Bailey, R. E. (2001): “Women’s work in census and survey, 1911-1931”, Economic History Review, LIV, 1, pp. 87-107.
- Higgs, E. (1987): “Women, occupations and work in the NineteenthCentury Censuses”, History Workshop, 23, 1, pp. 59-80.
- Hill, B. (1993): “Women, work and the census. A problem for Historians of Women”, History Workshop, 35, pp. 78-94.
- Horn, P. (1986): The rise and fall of the Victorian Servant, Gloucester, Alan Sutton Publishing.
- Horrell, S. y HuMPHries, J. (1997): “The Origins and Expansion of the Male Breadwinner System. The case of Nineteenth-Century Britain”, International Review for Social History, 42, Sup. 5, pp. 25-64.
- HuMPHries, J. y Sarasúa, C. (2012): “Off the record: Reconstructing Women’s Labor Force Participation in the European Past”, Feminist Economics, 18, 4, pp. 39-67.
- MarCHand, O. y THélot, C. (1991), Deux siècles de travail en France, Paris, INSEE.
- Martínez Martín, M., Martínez LóPez, D. y Moya, G. (2014): “Estructura ocupacional y cambio urbano en la Andalucía oriental del primer tercio del siglo XX”, Revista de Demografía Histórica, XXXII, I, pp. 73-101.
- MCBride, T. M. (1976): The Domestic Revolution. The modernization of household service in England and France, 1820-1920, London, Croom Helm.
- Mirás araujo, J. (2005): “Rasgos básicos y transformaciones en el servicio doméstico en una ciudad periférica. A Coruña, 1900-1960”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 27, pp. 197-221.
- Moya, G. y Martínez Martín, M. (2013): “El trabajo femenino en la ciudad de Granada en 1921. Una reconstrucción desde los padrones municipales y desde los presupuestos de vida”, en Del arCo, M. Á., Ortega, A. y Martínez Martín, M. (eds.), Ciudad y modernización en España y México, Granada, Ediciones de la Universidad de Granada, pp. 495-509.
- Muñoz aBeledo, L., TaBoada, S. y Verdugo Matés, R. (2015): “Condicionantes de la actividad femenina en la Galicia de mediados del siglo XIX”, Revista de Historia Industrial, 59, XXIV, 2, pp. 39-80.
- NasH, M. (2006): “Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 73-74, pp. 39-57.
- Otero Carvajal, L. E. (2015): “La sociedad urbana en España. Vanguardia de la modernidad. 1900-1936”, en BeasCoeCHea, J. Mª y Otero Carvajal, L. E (eds.), Las nuevas clases medias urbanas. Transformación y cambio social en España, 1900-1936, Madrid, La Catarata, pp. 15-38.
- PalaCio, I. (2003): Mujeres ignorantes, madres culpables. Adoctrinamiento y divulgación materno-infantil en la primera mitad del siglo XX, Valencia, Universitat de Valencia.
- Pallol, R. (coord.) (2014): “Dossier: HISCO y los sistemas de clasificación profesional para la Historia”, Revista de Demografía Histórica, XXXII, 1.
- Pallol, R. (coord.) (2015): El Ensanche Norte. Chamberí (1860-1931). El Madrid moderno. Madrid, La Catarata.
- Pallol, R., De Miguel, S. y Díaz, L. (2014): “HISCO en Madrid: una propuesta metodológica para el estudio de los mercados laborales en el pasado”, Revista de Demografía Histórica, XXXII, 1, pp. 103-144.
- Pareja, A. (2012): “Las mujeres y sus negocios en la gran ciudad contemporánea: Bilbao a principios del siglo XX”, Historia Contemporánea, 44, pp. 145-181.
- Pareja, A., GarCía-aBad, R. y Zárraga, K. (2014): “Un análisis comparativo de la estructura profesional de las capitales vascas en los años 30 a través de la metodología HISCO”, Revista de Demografía Histórica, XXXII, 1, pp. 145-180.
- Pérez-Fuentes, P. (1995): “El trabajo de las mujeres en la España de los siglos XIX y XX: consideraciones metodológicas”, Arenal: Revista de Historia de Mujeres, 2, 2, pp. 219-245.
- Pérez-Fuentes, P. (2003): ““Ganadores de pan” y “amas de casa”: otra mirada sobre la industrialización vasca”, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU.
- RoBerts, E. (1998): Women’s work, 1840-1940, London, MacMillan Education.
- Sáenz del Castillo, A. (2016): “En el limbo. El servicio doméstico durante el franquismo en España”, Historia Social, 84, pp. 77-92.
- Sarasúa, C. (1994a): Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868, Madrid, Siglo XXI.
- Sarasúa, C. (1994b): “Emigraciones temporales en una economía de minifundio: los montes de Pas, 1758-1888”, Revista de Demografía Histórica, XII, 2-3, pp. 163-181.
- Sarasúa, C. (2001): “Leaving home to help the family? Male and female temporary migrants in eighteenth and nineteenth century Spain”, en SHARPE, P. (ed.), Women, Gender and Labour Migration, London, Routledge, pp. 29-59.
- Sarasúa, C. (2003): “El oficio más molesto, más duro. El trabajo de las lavanderas en la España de los siglos XVIII al XX”, Historia Social, 45, pp. 53-78.
- Sarasúa, C. (2013): “Revisiting Women’s Labor Force Participation in Catalonia (1920–36)”, Feminist Economics, 19, 4, pp. 224-242.
- Sarti, R. (1997): “Notes on the feminization of domestic service. Bologna as a case study (18th-19th centuries)”, en Fauve-CHaMoux, A. y Fialová, L. (eds.), Le phénomène de la domesticité en Europe, XVI-XXe siécles, Praga, Ceská Demografická Sociologický Ústav av CR, pp. 125-163.
- Sarti, R. (2014): “Historians, Social Scientists, Servants and Domestic Workers: Fifty Years of Research on Domestic and Care Work”, International Review of Social History, 59, pp. 279-314.
- SCanlon, G. (1986): La polémica feminista en la España Contemporánea, 1868-1974, Madrid, Akal.
- Soler, E. (2010): “Parentesco de leche y movilidad social. La nodriza pasiega”, en LEVI, G. (ed.), Familias, jerarquización y movilidad social, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 171-180.
- Tatjer, M. (2002): “El trabajo de la mujer en Barcelona en la primera mitad del siglo XX: Lavanderas y planchadoras”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VI, 119 (23).
- Van Leeuwen, M. H. D., Maas, I. y Miles, A. (2002): HISCO: Historical International Standard Classification of Occupations, Leuven, Leuven University Press.
- ViCente, F. (2015): El Ensanche Sur. Arganzuela (1860-1931). Los barrios negros. Madrid, La Catarata.