El grafismo rupestre paleolítico de la cueva de El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria, España):una propuesta para su datación estratigráfica

  1. García Diez, Marcos
  2. González Morales, Manuel R.
  3. Straus, Lawrence Guy
Revista:
Trabajos de Prehistoria

ISSN: 0082-5638

Año de publicación: 2012

Volumen: 69

Número: 1

Páginas: 21-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/TP.2012.12077 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Trabajos de Prehistoria

Referencias bibliográficas

  • Alcalde del Río, H. 1906: Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la Provincia de Santander. Altamira, Covalanas, Hornos de la Peña y El Castillo. Blanchard y Arce. Santander.
  • Alcalde del Río, H.; Breuil, H. y Sierra, L. 1911: Les cavernes de la Région Cantabrique (Espagne). A. Chéne. Mónaco.
  • Balbín, R. de; González Morales, M. R. y González Sainz, C. 1986: “Los grabados y pinturas de las cuevas de Los Emboscados y El Patatal (Matienzo, Cantabria)”. En Estudio de Arte Paleolítico, 15: 235-270. Centro de Investigación y Museo de Altamira. Madrid.
  • Bernaldo de Quirós, B.; Bohigas, R. y Cabrera, V. 1987: “Las pinturas rupestres de la cueva de Los Santos o del Becerral (La Gándara, Soba, Cantabria)”. Boletín Cántabro de Espeleología 8: 133-140.
  • Bernaldo de Quirós, B.; Bohigas, R. y Cabrera, V. 1988-1989: “Las pinturas rupestres de la cueva de Los Santos o del Becerral (Cantabria)”. Ars Praehistorica VII-VIII: 87-96.
  • Cabré, J. 1915: El arte rupestre en España. Memoria 1, Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.
  • García Díez, M. y Eguizábal, J. 2003: La Cueva de Covalanas. El grafismo rupestre y la definición de territorios gráficos en el paleolítico cantábrico. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Gobierno de Cantabria. Santander.
  • García Díez, M. y Eguizábal, J. 2007: “Los dibujos rojos de estilo paleolítico de la Cueva de la Haza (Ramales de la Victoria, Cantabria)”. Munibe 58: 177-222.
  • García Díez, M. y Eguizábal, J. 2007-2008: “¿Del estilo paleolítico a la cronología contemporánea?: una nueva versión del arte parietal de la cueva de el Becerral (La Gándara, Cantabria)”. Veleia 24-25: 285-304.
  • García Díez, M. y Eguizábal, J. 2008: La Cueva de Venta Laperra. El grafismo parietal paleolítico y la definición de territorios gráficos en la región cantábrica. Karrantza Harana. Carranza.
  • García Díez, M. y Eguizábal, J. 2010: “La luz”. En B. Malpelo e I. Castanedo (coords.): Las Cuevas con Arte Paleolítico en Cantabria. Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Santander: 309-310.
  • García Guinea, M. A. 1968: Los grabados de la cueva de La Peña del Cuco en Castro Urdiales y de la cueva de Cobrantes (Valle de Aras). Diputación de Santander. Santander.
  • Gómez Arozamena, J.; Muñoz, E.; Rodríguez, T. y Smith, P. 1992: “Las cuevas con arte esquemático en Cantabria”. Actas del V Congreso Español de Espeleología (Camargo, Santander 1990): 279290. Santander.
  • González Echegaray, J. y González Sainz, C. 1994: “Conjuntos rupestres paleolíticos de la Cornisa Cantábrica”. Complutum 5: 21-43.
  • González Morales, M. y Straus, L. G. 1997: “La Prehistoria del Valle del Asón: Excavaciones en la Cueva de El Mirón. La campaña de 1996”. II Congreso de Arqueología Peninsular (Zamora 1996). Paleolítico y Epipaleolítico I: 119-131. Zamora.
  • González Morales, M. y Straus, L. G. 2000a: “La cueva de El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria): excavaciones 1996-1999”. Trabajos de Prehistoria 57 (1): 121-133.
  • González Morales, M. y Straus, L. G. 2000b: “Parietal engravings in magdalenian stratigraphic context in El Mirón Cave (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain)”. International Newsletter on Rock Art 27: 1-5.
  • González Morales, M. y Straus, L. G. 2000c: “El depósito arqueológico de la prehistoria reciente de la Cueva de El Mirón (Ramales, Cantabria): bases estratigráficas para una secuencia regional”. Actas do 3.º Congresso de Arqueologia Peninsular (Vila Real, 1999) Paleolítico da Península Ibérica IV: 49-63. Porto.
  • González Morales, M. y Straus, L. G. 2005: “The Magdalenian sequence of El Mirón Cave (Cantabria, Spain): an approach to the problems of definition of the Lower Magdalenian in Cantabrian Spain”. En V. Dujardin (ed.): Industrie osseuse et parures du Solutréen au Magdalénien en Europe. Société Préhistorique Française. París: 209-219.
  • González Morales, M.; Straus, L. G. y Marín, A. B. 2006: “Los omóplatos decorados magdalenienses de la Cueva de El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria) y su relación con la Cueva del Castillo”. En J. M. Maíllo y E. Baquedano (eds.): Miscelánea en homenaje a Victoria Cabrera. Zona Arqueológica 7, Museo Arqueológico Regional. Madrid: 483-494.
  • González Sainz, C. y Gárate, D. 2006: “Los grabados y pinturas de la Cueva de El Rincón, en el contexto artístico del desfiladero del río Carranza (BizkaiaCantabria)”. Zephyrvs 59: 285-304.
  • González Sainz, C.; Muñoz, E. y Morlote, J. M. 1997: “De nuevo en La Cullalvera (Ramales, Cantabria). Una revisión de su conjunto rupestre paleolítico”. Veleia 14: 73-100.
  • González Sainz, C.; Muñoz, E. y San Miguel, C. 1985: “Los grabados rupestres paleolíticos de la cueva del Otero (Secadura Cantabria)”. Sautuola 4: 155-164.
  • González Sainz, C. y San Miguel, C. 2001: Las cuevas del desfiladero. Arte rupestre paleolítico en el valle del río Carranza (Cantabria-Vizcaya). Gobierno de Cantabria y Universidad de Cantabria. Santander.
  • Gorrotxategi, X. 2000: Arte paleolítico parietal de Bizkaia. Kobie, anejo 2. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.
  • Moure, A. y González Morales, M. R. 1986: “Los grabados de los abrigos de El Perro y San Carlos (Santoña, Cantabria)”. Estudios en Homenaje al Dr. A. Beltrán Martínez. Universidad de Zaragoza. Zaragoza: 103-114.
  • Muñoz, E. 2002a: “Los Moros”. En M. L. Serna, A. Valle y P. Smith (coords.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Santander: 325.
  • Muñoz, E. 2002b: “La Luz”. En M. L. Serna, A. Valle y P. Smith (coords.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Santander: 325.
  • Obermaier, H. 1916: El Hombre Fósil. Memoria 9 de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.
  • Serna, M. L. 2002a: “El Risco”. En M. L. Serna, A. Valle y P. Smith (coords.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Santander: 324.
  • Serna, M. L. 2002b: “La Chora”. En M. L. Serna, A. Valle, P. Smith (coords.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Santander: 325.
  • Serna, M. L. 2002c: “El Horno o el Llano”. En M. L. Serna, A. Valle y P. Smith (coords.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Santander: 326.
  • Serna, M. L. y Valle, A. 2000: “El conjunto de pinturas rojas del abrigo de San Juan de Socueva (Socueva, Arredondo)”. Boletín Cántabro de Espeleología 14: 129-138.
  • Sierra, L. 1909: “Notas para el mapa paletnográfico de la Provincia de Santander”. Actas y memorias del Primer Congreso de Naturalistas Españoles (Zaragoza 1908): 103-117. Zaragoza.
  • Smith, P. 2002: “Cofresnedo”. En M. L. Serna, A. Valle y P. Smith (coords.): Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Santander: 237-240.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 1996: “Preliminary excavations in El Mirón cave (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain)”. Old World Archaeology Newsletter 20-1: 14-18.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 1997: “The Río Asón Prehistoric Project: 1997 Excavations in El Mirón Cave (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain)”. Old World Archaeology Newsletter 21-1: 14-18.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 1998: “Report on the initial excavations in El Mirón cave (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain) with emphasis on the Magdalenian occupations”. Journal of Iberian Archaeology 0: 173-188.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 1998-99: “1998 excavation campaign in El Mirón cave (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain)”. Old World Archaeology Newsletter 21-3: 1-9.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 1999-2000: “The fourth excavation campaign in El Mirón cave (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain)”. Old World Archaeology Newsletter 22-2: 1-8.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2000: “The Mirón cave/Asón river valley prehistoric project (Cantabria, Spain): the upper paleolithic components”. 3.º Congresso de Arqueologia Peninsular (Vila Real, 1999), Paleolítico da Península Ibérica II: 351-362. Porto.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2001a: “El Mirón Cave 2001: Continuing excavations by the Universities of Cantabria and New Mexico”. Old World Archaeology Newsletter 28-2: 1-5.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2001b: “The Upper Paleolithic in El Mirón Cave (Ramales, Cantabria, Spain)”. En P. Noiret (ed.): Le Paléolithique Supérieur Européen: Bilan Quinquennal 1996-2001. Université de Liège. Liège: 135-139.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2003a: “Early-Mid Magdalenian excavations in El Mirón Cave (Ramales, Cantabria, Spain). Report on the VII Campaign (2002)”. Eurasian Prehistory 1: 117-137.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2003b: “El Mirón cave & the radiocarbon chronology of Cantabrian Spain”. Radiocarbon 45-1: 41-58.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2003c: “A Spanish time tunnel: El Mirón Cave”. Athena Review 3 (3): 67-74.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2005: “El Magdaleniense de la Cueva de El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria, España): observaciones preliminares”. En N. Ferreira Bicho (ed.): O Paleolítico. Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular (Faro, 2004): 49-62. Faro.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2008: “Further radiocarbon dates for the Upper Paleolithic of El Mirón Cave (Ramales de la Victoria, Cantabria, Spain).” Radiocarbon 49, 3: 1205-1214.
  • Straus, L. G. y González Morales, M. 2010: “The radiocarbon chronology of El Mirón Cave (Cantabria, Spain): new dates for the initial magdalenian occupations”. Radiocarbon 52, 1: 33-39.
  • Straus, L. G.; González Morales, M.; García Gelabert, M. P. y Fano, M. 2002a: “The Late Quaternary human uses of a natural territory: the case of the Río Asón drainage (eastern Cantabria province, Spain)”. Journal of Iberian Archeology 4: 21-61.
  • Straus, L. G.; González Morales, M.; Fano, M. y García Gelabert, M. P. 2002b: “Last Glacial human settlement in eastern Cantabria”. Journal of Archaeological Science 29: 1403-1414.
  • Straus, L. G.; González Morales, M.; Farrand, W. y Hubbard, W. 2001: “Sedimentological and stratigraphic observations in El Mirón, a late Quaternary cave site in the Cantabrian Cordillera, northern Spain”. Geoarchaeology 16: 603-630.