El Tratado de Amsterdam, un pequeño gran paso en la consolidación del modelo de la Unión

  1. Aldecoa Luzárraga, Francisco
Revista:
Cuadernos europeos de Deusto

ISSN: 1130-8354

Año de publicación: 1998

Número: 18

Páginas: 11-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos europeos de Deusto

Referencias bibliográficas

  • DE BERRANGER, Th., Constitutions nationales et construction européenne, Paris, LGDJ, 1995;
  • MUÑOZ MACHADO, S., La Unión Europea y las mutaciones del Estado, Madrid, Alianza Universidad, 1993;
  • RIDEAU, J. (dir.), Les États membres de l’Union européenne: adaptations, mutations, résistances, Paris, Librairie Générale de Droit et de la Jurisprudence, 1997.
  • CORBETT, R., «Governance and Institutional Developments», Journal of Common Market Studies, vol. 35 (The European Union 1996 Supplement), Sep 1997, pp. 37-51;
  • DEHOUSSE, F., «Le traité d’Amsterdam, reflet de la nouvelle Europe», Cahiers de Droit Européenne, n.º 3-4, 1997, pp. 265-273;
  • DELORS, J., «L’Europe entre la survie et le déclin», Studia Diplomatica, vol. 50, n.º 2, 1997;
  • DUFF, A. (edit.), The Treaty of Amsterdam: Text and Commentary. Federal Trust Report, London, Sweet and Maxwell, November 1997;
  • EDWARDS, G.; PIJPERS, A., The Politics of European Treaty Reform. The 1996 Intergovernmental Conference and Beyond, London, Pinter, 1997;
  • ELORZA, J., «El Tratado de Amsterdam: valoración para España», Meridiano CERI, n.º 16, Agosto 1997, pp. 4-7;
  • FONSECA, F.; «El Tratado de Amsterdam», TAMAMES, R. (dir.) Anuario El Mundo 1998, Madrid, El Mundo, 1998, pp. 195;
  • GOZI, S., «Prime riflessioni sul Trattato di Amsterdam: luci ed ombre sul futuro dell’ Unione», Rivista Italiana di Diritto Pubblico Comunitario, n.º 5, 1997, pp. 917-945;
  • JANJEVIC, M., «Amsterdam 1997: A New Step Towards the European Unity», Review of International Affairs, 15 September 1997, pp. 15-17;
  • LINDE PANIAGUA, E. (dir.) Los retos de la Unión Europea ante el siglo XXI, Madrid, UNED-Banco del Comercio, 1997 y, en concreto el artículo de MANGAS MARTÍN, A., «Los retos de la Unión Europea ante la Conferencia Intergubernamental de 1996», PP.15-31;
  • LOUIS, J.-V., «Le traité d’Amsterdam, une occasion perdue?», Revue du Marché Unique Européenne, 2, 1997, pp. 5-18;
  • MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, J., «Aprobado por los pelos» y «Amsterdam aplaza la reforma institucional», en Boletín Europeo de la Universidad de la Rioja, n.º 1, octubre 1997, pp. 2 -3 y 20-21;
  • MASALA, C., «Institutional Reform of the European Union Under Debate», Aussenpolitik, vol. 48, n.º 3, 1997, pp. 228-236;
  • NENTWICH, M.; FALKNER, G., The Treaty of Amsterdam: Towards a New Institutional Balance», European Integration online Papers (EIoP), v. 1, n.º 15, 25.8.1997;
  • SCHRÖDER, M.H., «CFSP in the Amsterdam Treaty: Handle with Care!», European Union, CFSP Forum, n.º 2, 1997;
  • REMACLE, E.; «Amsterdam ...et au-delà», Nota Bene, n.º 102, Octobre 1997, pp. 7-9;
  • ROURKE, R., «Member States Fail to Agree Key Issues», International-Financial-Law-Review. Aug 1997; v. 16, n.º 8, pp. 51-52 1997;
  • SINGSAAS, H., «The Amsterdam Treaty and Schengen: One Step Towards the Interval Market», Internasjonal Politik, 55 (4), 1997; pp. 605 -635.
  • BRAY, N., «Tony Blair y el nuevo laborismo», Política Exterior, 58, julio-agosto 1997
  • HUGHES, K., SMITH, E., «Gran Bretaña y Europa: el enfoque del nuevo gobierno laborista», Meridiano Ceri, n.º 18, Diciembre de 1997, pp. 8-12.
  • ALDECOA, L., «El Acta Unica Europea Primer paso incierto en el proceso de profundización comunitaria en el camino hacia la Unión Europea», en Revista de Estudios Internacionales, Vol. 7, n.º 2, 1986, pp. 543 a 563.
  • ALDECOA, F., «La segunda presidencia española de la Unión Europea, la presidencia definitiva», en Anuario Difor 1995, Bilbao, Difor SAL, 1996.
  • «Informe del Grupo de Reflexión. Agenda Acotada», 5 de diciembre de 1995, en ALDECOA LUZARRAGA, F. (dir.), Textos básicos sobre la reforma del Tratado de la Unión Europea, presentados ante la Conferencia Intergubernamental de 1996, Master/Diploma en Integración Europea. La Unión Europea, Leioa, UPV/EHU, 1996, pp. 11-43.
  • OREJA AGUIRRE, M., «Cartas sobre Europa enviadas a las Organizaciones no Gubernamentales», en Cuenta y Razón del Pensamiento Actual, Madrid, Fundes, 1998.
  • ALDECOA LUZARRAGA, F.; BRU, C., «España y la reforma institucional de la CEE», en Movimiento Europeo, vol. 10, 1985, pp. 53-56;
  • ALDECOA, F., La Unión Europea y la reforma de la Comunidad Europea, Madrid, Siglo XXI, 1985;
  • ALDECOA, F., «El proyecto de Tratado sobre la Unión Europea, algo más que un proyecto, algo más que un tratado», en Cuadernos de Ciencia Política y Sociología, vol. 17, 1985, pp. 51-64;
  • ALDECOA, F., «La reforma de la Comunidad, problemas y perspectivas», Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 1986, Leioa, UPV/EHU, 1987, pp.168-216;
  • ALDECOA, F., De la Comunidad Económica Europea a la Unión Europea: una visión desde Euskadi, Vitoria, Diputación Foral, 1993;
  • ALDECOA, F., «Eficiencia, Eficacia y Democracia. Condiciones estructurales para la mutación de la Comunidad Europea en Unión Europea y para la configuración del Espacio Político Europeo», Sistema, n.º 114-115, 1993, pp. 55-82.
  • WEILER, J.H.H.; HALTERN, U.; MAYER, C., «European Democracy and its Critique», West European Politics, vol.18, n.º 3, July 1997, pp. 4-39.
  • CECCHINI, P.; ACQUEMIN, A.; CATINAT, M., Europa 1992, una apuesta de futuro: informe del proyecto de investigación «El coste de la no Europa» patrocinada por la Comisión de las Comunidades Europeas, Madrid, Alianza, 1988.
  • DYRBERG, P., «Acceso público a documentos y autoridades», en Revista de Derecho Comunitario Europeo, vol. I, n.º 2, Julio/diciembre de 1997, pp. 377-411;
  • S.A., «New Age Dawns for European Social Policy», European Industrial Relations Review. May 1997; n.º 280, 1997 p. 1. 32
  • JEAN, C., «La citoyenneté européenne: signification et perspectives dans le cadre du traité d’Amsterdam», Études Internationales, n.º 4, Décembre, 1997, pp. 733-753;
  • STÜTTLER, I.E., «La citoyenneté européenne et le déficit démocratique», Études Internationales, n.º 3, Septembre 1997, pp. 535-568;
  • WIENER, A.; DELLA SALA, V., «Constitution-Making and Citizenship Practice. Bridging the Democracy Gap in the EU?», Journal of Common Market Studies, vol. 35, n.º 4, December 1997, pp. 595-614.
  • GARCÍA SANTOS, N., «La Cumbre del empleo de la Unión Europea», en Cuadernos de Información Económica, n.º 128-129. nov.-dic., 1997, pp. 151-161;
  • DÁVILA, G., «El combate contra el paro en la Unión Europea: una estrategia común», Papeles de Economía Española, n.º 72, 1997, pp. 294-308.
  • CARPI BADIA, J.M.; BOIXAREU, A., La reforma de la Europa de Maastricht. La Conferencia Intergubernamental y la revisión del Tratado de la Unión Europea; Barcelona, Generalitat de Catalunya-Patronat Català Pro Europa, Febrero 1997;
  • CARLIER, E., «Rendre l’Europe au peuple ou problématique institutionnelle de la C.I.G.», L’Europe en formation, n.º 306-307, Automne-Hiver, 1997, pp, 23-45;
  • LOUIS, J-V., L’Union Européenne et l’avenir de ses institutions, Brussels, Press Interuniversitaires Européennes, 1996,
  • LOUIS, J-V., «La CIG de 1996 sera-t-elle une étape vers une nouvelle Constitution pour l’Union européenne?» pp. 95-111;
  • MASALA-C., «Institutional Reform of the European Union Under Debate», Aussen Politik, 48 (3); 1997, pp. 228-236.
  • DEZCALLAR, J., «La PESC tras el Consejo Europeo de Amsterdam», Meridiano CERI, n.º 16, Agosto de 1997, p. 10.
  • PISTONE, S., «Campagna per la Constituente europea», Piamonteuropa, 3, setembre 1997, p. 5-8
  • DEURNER, CH., «Cooperación reforzada en la Unión Europea», Boletín de Información Fundación BBV, n.º 11, enero 1998, p. 5.
  • MARISCAL, N., «Ampliación y profundización ante la CIG 96», Cuadernos Europeos de Deusto, n.º 15, 1996, pp.87-102;
  • PRESTON, CH., Enlargement and Integration in the European Union, London, Routledge, 1997;
  • SIMONCIC, S.I., «El reto de la ampliación», TAMAMES, R. (dir.) Anuario El Mundo 1998, Madrid, El Mundo, 1998, pp. 192-193.
  • ALDECOA, F. (dir.) De la Comunidad Económica Europea a la Unión Europea: Una visión desde Euskadi, Departamento de Estudios Internacionales, Vitoria, Diputación Foral de Alava- Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1993. p. 21.
  • TAMAMES, R., «El cuarto pilar: la Unión Monetaria Europea», en Reflexiones sobre el futuro de Europa. Jornadas sobre la CIG´96 y el Tratado de Amsterdam, Fundación Hispania/Europa, Octubre-Noviembre 1997, p. 144.
  • SODUPE, K. (dir.) Los Acuerdos de Asociación con Europa Central, Leioa, UPV-EHU, 1994.
  • BARBULESCU, J., La preadhesión de los países de Europa Central a la Unión Europea, elemento clave para la unificación europea, Leioa, UPV-EHU, 1996 (en prensa).
  • WALLACE, H., «Pan -European Integration: A Real or Imagined Community?», Government and Opposition, v. 32, n.º 2, Spring 1997,