Nuevos dipolarófilos activados en cicloadiciones [3+2] de iluros de azometino aplicacón a la síntesis asimétrica de pirrolidinas sustituidas

  1. López Pérez, Ana María
Zuzendaria:
  1. Javier Adrio Sevilla Zuzendaria
  2. Juan Carlos Carretero Gonzálvez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2011(e)ko maiatza-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Antonio M. Echavarren Pablos Presidentea
  2. Christian Claessens Idazkaria
  3. Jesús Jiménez Barbero Kidea
  4. Miguel Ángel Sierra Rodríguez Kidea
  5. María Gómez Gallego Kidea
  6. Carmen Carreño García Kidea
  7. Mercedes Amat Tusón Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El presente trabajo investigador plantea como objetivo general el desarrollo de nuevos dipolarófilos en la reacción de cicloadición 1,3-dipolar de -iminoésteres derivados de glicina, y su aplicación a la síntesis diastereo- y enantiocontrolada de derivados de la prolina. Esta tarea se ha abordado a través de tres rutas diferentes:1) Cicloadición 1,3-dipolar catalítica asimétrica de iluros de azometino y bisulfoniletilenos%&/Se ha desarrollado el primer método catalítico asimétrico de cicloadición 1,3-dipolar de iluros de azometino y trans-1,2-bis(fenilsulfonil)etileno. La combinación del ligando Fesulphos y Cu(CH3CN)4PF6 constituye un excelente sistema catalítico para esta cicloadición. Este nuevo procedimiento presenta un amplio alcance estructural y proporciona acceso a 3,4-bisulfonilpirrolidinas ópticamente activas con buenos rendimientos y elevado grado de diastereo y enantiocontrol. Las 3,4-bis-sulfonilpirrolidinas obtenidas se transformaron en las correspondientes 3-pirrolinas, demostrando así que el trans-1,2-bis(fenilsulfonil)etileno 4 actúa como equivalente sintético del acetileno.Los aductos obtenidos han demostrado ser valiosos intermedios sintéticos, transformándose fácilmente en productos ópticamente activos con valor añadido, tales como el C-azanucleosido de Schramm, producto de gran interés biológico debido a su actividad como inhibidor de la hidrolasa tripanosómica así como la síntesis de oligopirroles y sistemas relacionados%&/2) Cicloadición 1,3-dipolar catalítica asimétrica de iluros de azometino y sulfonilacrilatos%&/Se ha desarrollado el primer método catalítico asimétrico de cicloadición 1,3-dipolar de iluros de azometino y sulfonilacrilatos. Entre la diversas fuentes metálicas y ligandos quirales estudiados, se ha encontrado que la sal de cobre CU(CH3CN)4PF6 en combinación con el ligando DTBM-Segphos constituye un excelente ácido de lewis quiral para esta cicloadición. La regioselectividad de la cicloadición está muy mayoritariamente controlada por el grupo sulfonilo obteniendo la 4-sulfonilpirrolidinas con excelente rendimiento y enantioselectividadesLos aductos obtenidos han demostrado ser valiosos intermedios sintéticos, transformándose fácilmente en productos ópticamente activos con valor añadido, tales como pirrolidinas 2,3-dicarbixilicas patrón de sustitución inaccesible hasta el momento.%&/3) Cicloadición 1,3-dipolar catalítica asimétrica de iluros de azometino y borilacrilatos%&/Se ha desarrollado el primer método general de cicloadición 1,3-dipolar de iluros de azometino y borilacrilatos. Entre las diversas fuentes metálicas y ligandos estudiados, se ha encontrado que la combinación de AgOAc/dppe constituye un excelente sistema catalítico para esta cicloadición. Utilizando 10 mol% de este catalizador la cicloadición 1,3-dipolar presenta gran generalidad con respecto a la sustitución en el iluro de azometino, obteniéndose en todos los casos las correspondientes 3-borilpirrolidinas con buen rendimiento (65-93%) y completa endo-selectividad. Las 3-borilpirrolidinas obtenidas se pudieron transformar en las 3-hidroxipirrolidinas correspondientes, mediante previa protección del nitrógeno y posterior oxidación del enlace C-B por tratamiento con NaBO3