Seguridad y sociedad ectópica. De la bonalización de la seguridad a la segurización implicada

  1. DAVILA LEGEREN, ANDRÉS
Zuzendaria:
  1. Gonzalo Abril Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2003(e)ko iraila-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Jesús Arpal Poblador Presidentea
  2. Cristina Peña Marín Beristain Idazkaria
  3. Luis Enrique Alonso Benito Kidea
  4. Ander Gurrutxaga Abad Kidea
  5. Javier Echeverría Ezponda Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 97020 DIALNET

Laburpena

A partir de un somero repaso a los nuevos conceptos de seguridad planteados durante las últimas décadas como respuesta a la unidimensional concepción heredada de la seguridad, se plantea una distinción básica entre la "seguridad banalizada" (Cuando el seguro desplaza todo lo seguro) y la "seguridad banal" (responde al proceso de devenir seguro) y. La propuesta de este trabajo es que la seguridad sea considerada no sólo como un estado (el de seguro) sino que también lo sea en tanto que proceso (el de devenir seguro), analizando entonces las formas sociohistóricas que éste adopta. Asimismo, se plantea el proceso de segurización (o hacer de todo un problema de seguridad) como una "segurización implicada", objeto sociológico que se inscribe en el marco de la creación de problemas sociales.